Generales Escuchar artículo

Dato récord: en junio, la deuda bruta del Estado superó los US$400.000 millones por primera vez

Contra la retórica de funcionarios económicos del Gobierno, los números de la deuda total del sector público siguen en alza. Así lo reflejan los últimos datos oficiales, que marcan que el end...

Contra la retórica de funcionarios económicos del Gobierno, los números de la deuda total del sector público siguen en alza. Así lo reflejan los últimos datos oficiales, que marcan que el endeudamiento total de la Argentina en junio superó por primera vez los US$400.000 millones.

Así lo refleja el último informe difundido hoy por la Secretaría de Finanzas de la Nación, que en su habitual despacho mensual indicó que el stock de deuda bruta a fines de junio de 2023 llegó a US$403.809 millones.

Si se analiza la evolución durante la presidencia de Alberto Fernández, la deuda acumulada en la administración central se incrementó un 25%. A fines de diciembre de 2019, el stock era de US$323.065 millones.

Esa cifra comprende todos los pasivos en moneda local y extranjera correspondientes al sector público nacional. Entre otros instrumentos, se computan títulos y letras, adelantos transitorios del Banco Central al Tesoro, y la deuda con acreedores externos oficiales, como el FMI, el Banco Mundial u otros organismos multilaterales o bilaterales.

La cifra confirma la expansión del endeudamiento de la Argentina en el último año. Según los números oficiales, el stock de deuda bruta en situación de pago normal se incrementó en US$25.270 millones en los últimos 12 meses.

A su vez, los registros oficiales indican que, solo en junio de 2023, el stock de deuda en situación de pago normal se incrementó en US$4960 millones, equivalente a un crecimiento del 1,24% en el mes.

“El crecimiento de ese stock es la contracara del déficit corrido en estos años, que ha llevado a emitir deuda indexada, por tipo de cambio o inflación, o mismo el nuevo programa con el FMI, que implica endeudamiento incremental”, explica el economista Gabriel Caamaño, de Consultora Ledesma.

“Y como esta nueva deuda está indexada por inflación, el stock no cae contra el producto, sino que sube, porque el IPC en un contexto de apreciación real generalmente da más que el deflactor implícito del PBI. Y encima este año el producto va a caer, entonces la deuda solo tiene para crecer”, agrega el analista, quien advierte, a su vez, por el cambio de composición de la deuda: se reduce el stock en manos de privados y crece el total en manos del Banco Central (BCRA).

“La deuda pública cruza la barrera de los US$400.000 millones. En sus casi cuatro años de gestión, el Frente de Todos sumó US$90.000 millones netos a la deuda, más de dos veces el préstamo con el FMI”, dijo el economista Nicolás Gadano en Twitter.

Según datos de la Secretaría de Finanzas, la mayor parte de la deuda del sector público (64%) corresponde a instrumentos o activos en moneda extranjera. Ese stock totalizó los US$258.674 millones a fin de junio, con un incremento de US$2179 millones en los últimos 12 meses.

La mayoría de esa cifra corresponde a instrumentos emitidos en dólares (US$211.250 millones, el 82% del total de deuda en moneda extranjera). Un 16% corresponde a DEG, la moneda que utiliza el FMI (un monto equivalente a US$40.220 millones) y un 2%, a instrumentos denominados en euros (representa un total de US$6539 millones).

Nuevo récord del ministro Massa!! La deuda pública cruza la barrera de los usd 400 mil millones. En sus casi 4 años de gestión, el Frente de Todos sumó usd 90 mil millones netos a la deuda, mas de dos veces el préstamo con el FMI pic.twitter.com/dxLac6SVfa

— Nicolas Gadano (@ngadano) July 17, 2023

En tanto, la deuda emitida en moneda local (36% del total) alcanza un monto equivalente a US$142.629 millones. Según datos de la Secretaría de Finanzas, entre junio de 2022 y junio de 2023, este segmento se incrementó por un monto equivalente a US$23.091 millones.

Dentro de ese segmento, la mayor parte (54%) corresponde a instrumentos ajustables (por inflación, por tipo de cambio). Se trata de un stock equivalente a fines de junio a US$76.368 millones, y que, por su naturaleza de emisión, no se licuan ante un movimiento del tipo de cambio.

En total, un 76% de la deuda bruta de la administración central corresponde a títulos públicos. En segundo lugar aparecen las obligaciones con acreedores externos oficiales (FMI, Banco Mundial, BID, entre otros), que suman US$76.127 millones.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dato-record-en-junio-la-deuda-bruta-del-estado-supero-los-us400000-millones-por-primera-vez-nid17072023/

Comentarios
Volver arriba