Locales Escuchar artículo

CUTRAL CO/ ZAPALA Por la sequia y la falta de alimentos Choiques invaden la Ruta Nacional 22.

José Catalán Director Regional Centro Cuerpo de Guardafauna Zapala señalo que la falta de una semilla, ha provocado que se acerquen a la ruta.

José Catalán Director Regional Centro Cuerpo de Guardafauna Zapala señalo que la falta de una semilla que consumían campo adentro de la zona centro de la provincia ha provocado que muchas de estas aves se acerquen a la ruta confundiendo a la misma con un espejo de agua pero además en búsqueda de semillas o pasturas.

Agrego que se las ve andar desde las primeras horas de la salida del sol hasta el ocaso y pidió a la población no atacarlas ya que son especies protegidas.

Puntualizo que al choique se lo ve en forma grupos de cinco a diez individuos y son polígamos: cada macho tiene, durante la época reproductiva, un grupo de hembras.

El macho construye el nido (donde las hembras depositan hasta 30 huevos) y es el responsable de la incubación y de la cría de los charitos (pichones).

Su alimentación es omnívora con predominio de vegetales y sus principales depredadores naturales son el puma y el zorro colorado (el zorro gris y aves rapaces también depredan juveniles)

El choique es un ave no voladora, bien adaptada para correr, llega a tener 1,10 m de altura, a diferencia del ñandú (que también se encuentra en Neuquén) que llega a medir 1,80 m. Un choique pesa entre 15 y 30 kg.

El choique se distribuía en prácticamente toda la provincia de Neuquén, con excepción del sector oeste, en zonas de bosques y altas cumbres. Ha desaparecido del oeste de la estepa patagónica, especialmente en el norte de Neuquén (Departamentos Minas y Chos Malal).

En el caso de verlos en la ruta se recomienda colocar balizas, aminorar la velocidad de los vehículos y disfrutar de estas aves que se muestran en gran manera en el sector comprendido desde Cutral Co hasta Zapala.

VIDEO Luis Titi Riciutto Director de Diversidad Neuquen

https://fb.watch/kJFTVQo2nl/

Fuente: reflejo neuquino

Comentarios
Volver arriba