Generales Escuchar artículo

Cuevas y dólar blue: ¿de qué delito acusan al “arrepentido” Leonardo Fariña?

El dólar blue había llegado, una vez más, a 1000 pesos. Eran las 16,44 cuando las redacciones y los canales de noticias recibieron el alerta: “Cueva en Juramento 1475, Belgrano. Se encontraron...

El dólar blue había llegado, una vez más, a 1000 pesos. Eran las 16,44 cuando las redacciones y los canales de noticias recibieron el alerta: “Cueva en Juramento 1475, Belgrano. Se encontraron cajas y valijas con pesos. Cerca de $500 millones”, informaban fuentes oficiales. Poco después, se supo que en el allanamiento, a cargo de personal de la Policía Federal Argentina (PFA) y de inspectores de la Aduana, había sido detenido Leonardo Fariña, el “valijero” y arrepentido de la denominada Ruta del Dinero K condenado a la pena de tres años ños y medio de prisión por lavado de activos.

¿De qué está acusado? La causa, a cargo del juez en lo penal económico Pablo Yadarola, comenzó tras una denuncia hecha por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ante la posibilidad de una infracción del Régimen Penal Tributario.

“El BCRA tiene la potestad de pedir en el fuero penal económico medidas precautorias, es decir, allanamientos, ante la sospecha de violaciones al Régimen Penal Tributario”, explicó a LA NACION una experimentada fuente judicial.

Pero, tras el operativo en la cueva de Juramento 1475, de la que Fariña sería responsable, y el secuestro de 537 millones de pesos, no se descarta que el arrepentido sea investigado por lavado de activos.

“A partir del dinero y de otros elementos secuestrados por el personal de la División Antifraudes de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal y de inspectores de la Aduana, no se descarta que se investigue a Fariña ante la posibilidad de que el dinero hallado en la cueva haya provenido de un delito”, explicaron a LA NACION fuentes de la investigación.

Fariña fue condenado en abril de 2021 a cinco años de prisión como coautor del delito de lavado de dinero. Era parte de la estructura que movía el dinero de origen ilícito de Lázaro Báez. El tribunal que lo condenó sostuvo que la pena que le correspondía era de ocho años, pero que se reducía tres años porque Fariña había declarado como arrepentido y aportado información que permitió el esclarecimiento de parte de los hechos investigados. Después, la Cámara Federal de Casación le bajó la pena y la dejó en tres años y medio.

Durante la inspección en la oficina situada en Juramento 1475, en la que fue detenido Fariña, los efectivos de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía Federal y los inspectores de la Aduana encontraron bolsos, valijas y cajas de galletitas con cientos de ladrillos de billetes de $1000. Al realizar el arqueo del monto de dinero secuestrado, los investigadores concluyeron que había más de $ 500.000.000.

Hoy a la madrugada, se hizo un allanamiento en la casa de Fariña, situada en el lote 919 del country San Matías de Escobar. Personal de la División Antifraudes de la PFA y de la Aduana secuestraron una computadora y 176.000.

En junio pasado el fiscal federal Abel Córdoba había solicitado la detención de Fariña en la causa por “la ruta del dinero k”. El representante del Ministerio Público consideraba que a Fariña le faltaban cumplir 18 meses de la condena original de tres años y medio de prisión. Fariña había estado preso durante dos años y veinte días.

En abril de 2016, Fariña declaró como arrepentido ante el juez que llevaba la causa de la “ruta del dinero K”, Sebastián Casanello, y el fiscal Guillermo Marijuán. En el juicio oral sus dichos fueron valorados a la hora de una reducción de condena, fijada en cinco años de prisión por el Tribunal Oral Federal N° 4. Aunque, la Cámara de Casación Federal, al revisar la sentencia, redujo la condena a tres años y medio de cárcel

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/cuevas-y-dolar-blue-de-que-delito-acusan-al-arrepentido-leonardo-farina-nid16112023/

Comentarios
Volver arriba