Generales Escuchar artículo

Cuatro jardines con el agua como protagonista

El agua es un recurso de diseño muy usado en la arquitectura, que contribuye con la definición de estilos, como punto focal de un jardín o como eje visual dentro de un espacio urbano. Brinda sen...

El agua es un recurso de diseño muy usado en la arquitectura, que contribuye con la definición de estilos, como punto focal de un jardín o como eje visual dentro de un espacio urbano. Brinda sensaciones de frescura, sonido agradable cuando está en movimiento y reflejos que enriquecen la contemplación.

1. El marco de la casa

La casa como un volumen blanco y puro, apoyado sutilmente sobre un terreno de esquina rodeado de vegetación autóctona, está ubicada en las Sierras Chicas de Córdoba.

El ingreso a la vivienda se da por un patio abierto a las visuales del valle y rodeado de agua, lo que genera una situación intermedia que mantiene la privacidad. Allí, el espejo de agua toma un rol protagónico y transmite calma y tranquilidad al entrar en la vivienda.

Arq. Agustín Lozada Ejecución: Orange Obras Civiles2. Un oasis con detalles del Medio Oriente

La fluidez entre exterior e interior fue una premisa fundamental para lograr la sensación de viaje eterno, tan ansiada por los dueños de casa. Se trasladó la esencia marroquí a la arquitectura, combinada con detalles orientales y el patio de entrada como protagonista.

Se armó un recorrido, con un lugar para sentarse, y sentirse como si se estuviera dentro del agua, contemplando el cielo y sus árboles. Sus materiales y sus líneas son simples: mampostería con revoque cementicio del mismo color de la casa, listones de madera y cemento alisado.

El agua transforma el lugar en un oasis dentro del desierto, como en la cultura árabe. El estanque tiene piedra bola grande en el fondo.

La plantación con especies de hojas grandes enfatizan la sensación de un cálido oasis: Strelitzia nicolai, alpinias, alocasias, beschornerias y una base Dietes grandiflora y Liriope muscari.

Arquitectura: Ricardo Pereyra Iraola Estudio. Paisajismo: Cristian Obarrio, de Verne Furniture3. Recorrido de acequias

El diseño buscó incorporar todos los elementos típicos de Salta, y la acequia es uno de ellos. Además de su uso para regar en tiempos de sequía, el agua en movimiento suma sonidos y atrae pájaros.

El jardín de xeriscape conduce a un sector de estar que a veces también se usa de fogón, con un asiento de piedra dispuesto en ele. La planta estructural más usada fue la Beschorneria yuccoides, además de unos buxus podados alrededor de la casa.

Se plantaron anuales –como zinias, cosmos, amapolas–, dalias, gramíneas, persicarias, echináceas, rudbeckias, penstemon, leucophyllum, suculentas.

Desde la acequia hacia arriba, aparece la superficie de césped y una plantación más verde, con mayores requerimientos de agua. Del otro lado de la acequia, el xeriscape, con granza cordobesa que cubre la superficie y plantas que van semillando solas. Se generó un “patio” a la salida de la galería, que conecta con la parrilla.

Paisajismo: Vero Saguier4. El agua como espejo del cielo

Inmersa en las Sierras Chicas cordobesas, sobre un terreno de topografía accidentada, la construcción se desarrolla en tres niveles, para contrarrestar la pronunciada pendiente del lugar. Se accede por un puente peatonal que vincula la calle con la terraza superior.

Esta se intervino con espejos de agua que conforman una agradable situación para contemplar las visuales sobre el valle.

A su vez, estos espejos actúan como “lagunas de retención”, donde el agua de lluvia se acumula y, a medida que desbordan, van llenando las que se encuentran en los niveles inferiores, hasta llegar al suelo natural. Esta se utiliza para regar el jardín.

Arq. Agustín Lozada Ejecución: Orange Obras Civiles

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-jardin/cuatro-jardines-con-el-agua-como-protagonista-nid31052023/

Comentarios
Volver arriba