Generales Escuchar artículo

¿Cuánto tiempo podés estar en Europa si no sos ciudadano?

Muchos países de Europa se empezaron a regir, a partir de 2023, por el ...

Muchos países de Europa se empezaron a regir, a partir de 2023, por el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS). Se trata de un permiso de acceso electrónico que autoriza de manera previa la entrada de los turistas que quieren viajar al viejo continente sin ciudadanía o visa. De hecho, la Argentina es una de las naciones que no requieren visados para ingresar a este territorio.

Sin embargo, a pesar de este cambio, no se modificó el tiempo de estadía que los visitantes extranjeros tienen permitido permanecer en Europa. Al momento de conocer de cuánto es ese período, es importante diferenciar el espacio Schengen y la Unión Europea, entre otras excepciones.

A continuación, el detalle de cuánto se puede quedar un turista en Europa sin ciudadanía.

Cómo funciona el sistema con el que Alemania busca atraer extranjeros para que migrenCómo hacer el check-in en un aeropuerto: una guía simple, paso a pasoCuánto tiempo podés estar en los países del espacio Schengen

El espacio Schengen es un área que comprende 27 países europeos, entre los cuales no existen controles fronterizos internos. La lista se encuentra formada por Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.

Gracias al Convenio de Aplicación del Acuerdo de Schengen, la Argentina es uno de los países que está exento de solicitar un visado para visitar este territorio, siempre que se trate de un viaje por turismo o negocios. De esta manera, los argentinos pueden ingresar a cualquiera de esas naciones y permanecer allí durante máximo 90 días, el cual puede estar distribuido en un período de 180 días.

Si se desea extender la estadía o se requiere modificar el objetivo de viaje, por fines laborales, para realizar una actividad remunerada o para llevar a cabo actividades académicas, se debe solicitar un visado especial.

Cuánto tiempo podés estar en otros países europeos

Existen cuatro naciones que no forman parten del espacio Schengen, que son Bulgaria, Chipre, Irlanda y Rumanía. Cada uno de estos países cuenta con normas particulares para la entrada a su territorio y, en general, permiten la estadía de turistas durante 90 días máximo.

A su vez, hay otros cuatro países que pertenecen al continente, pero no son integrantes de la Unión Europea: Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Para los argentinos que desean ir de turistas a estos territorios, la estadía es de hasta tres meses sin visado, con lapsos intermedios de seis meses. Para ingresar a estas naciones, solo se necesita un pasaporte con fecha de expedición inferior a los 10 años y con una validez de al menos tres.

En el caso de Reino Unido ―que tras el Brexit, desde enero 2020 no forma parte de la UE―, quienes desean ingresar al territorio por turismo, pueden permanecer allí hasta seis meses sin visa, aunque deben cumplir con los requisitos de elegibilidad de visitante estándar. Tal como indica la página oficial del gobierno británico, a los argentinos que vayan de visita allí se les impide realizar trabajo remunerado o reclamar beneficios sociales, entre otras prohibiciones.

Qué hay que tener en cuenta para viajar a Europa

Si bien cada país europeo tiene legislaciones diferentes, existen ciertas recomendaciones para tener en cuenta a la hora de ingresar y permanecer dentro del territorio:

Contar con un pasaporte con vigencia mínima de seis meses.Tener un seguro médico, cuyo monto debe adecuarse a los estándares de cada país.Poseer ticket aéreo ida y vuelta; o salida del país en tren, bus o el medio de transporte elegido.Llevar el comprobante de reserva de hoteles, con la dirección completa.

Es importante recordar que cada país cuenta con un sistema de seguridad fronterizo, el cual determina la admisión o tiempo de estadía de cada persona de acuerdo con sus propios criterios. Asimismo, algunas naciones no permiten el ingreso o egreso con ciertos alimentos, plantas u objetos que pueden poner en peligro a su equilibrio ambiental, por lo que se aconseja investigar previamente cuáles son estas restricciones.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/turismo/viajes/cuanto-tiempo-podes-estar-en-europa-si-no-sos-ciudadano-nid21072023/

Comentarios
Volver arriba