Generales Escuchar artículo

Cuánto hay que ganar para ser de clase media en la Ciudad de Buenos Aires

La aceleración inflacionaria...

La aceleración inflacionaria de noviembre impactó negativamente en los bolsillos de los argentinos. La caída de acuerdos y programas de control de precios, ajustes en las naftas y el reinicio del crawling peg del dólar oficial se combinaron en un repunte en los precios que impactó en el nivel de actividad y el consumo.

En ese escenario, la Dirección General de Estadística y Censos (DGEyC), que realiza el informe con base en los precios de la Ciudad de Buenos Aires, informó que una familia de cuatro personas (dos mayores y dos menores) necesitó un ingreso de $603.067 en noviembre para ser considerado de clase media.

La cifra se incrementó un 12,2% con respecto a octubre, y da cuenta de la aceleración en la suba del costo de vida en la ciudad y el país. En términos absolutos, esa familia necesitó en noviembre $65.667 más que en octubre para seguir siendo considerada de clase media.

Un año atrás, el piso mínimo de ingresos para ese nivel socioeconómico era de $225.485, es decir que en los últimos 12 meses tuvo una suba del 167,5%. En valores absolutos, esa misma familia necesitó hoy $377.582 más que en noviembre de 2022 para mantenerse dentro de la “clase media” teórica.

La definición de la DGEyC porteña, no obstante, define sus varas para una familia propietaria de su vivienda. Para aquellas familias que alquilan (más de un tercio de los hogares en CABA son inquilinos) el piso para el ingreso es mayor. Según el último informe de Zonaprop, el sitio especializado en alquileres y ventas de propiedades, el alquiler promedio de un departamento de tres ambientes y 70 m2 en Capital es de $391.261.

De esta manera, si se contempla el ingreso necesario para la canasta básica de bienes y servicios y el requerido para el pago del alquiler mensual se necesitó casi un millón de pesos ($994.328) en noviembre para ser considerado formalmente de clase media en la ciudad.

Datos oficiales

Según el ente estadístico porteño, está comprendido en ese estrato el hogar cuyos ingresos son de al menos 1,25 de la canasta básica total para una familia de cuatro integrantes, estimada el mes pasado en $482.454.

Se trata de una cifra que contempla, además de los bienes y servicios mínimos para la subsistencia, el conjunto de gastos vinculados con la adquisición o renovación de bienes durables para la vivienda, la salud y otros rubros como la indumentaria.

De acuerdo con el informe, en noviembre un hogar de cuatro integrantes que no alcanzó ingresos por al menos $228.048 fue considerado indigente.

En tanto, el piso de la pobreza de ese mismo grupo familiar se estimó en noviembre en $396.761.

Por encima de este valor, y hasta los $428.453 se ubican las familias del sector medio “frágil”, mientras que aquellos con ingresos de entre $603.067 y $1,9 millones se ubica la clase media.

Por último, aquellos que superaron en noviembre los $1.929.815 integran los “sectores acomodados”, de acuerdo con la definición oficial.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/cuanto-hay-que-ganar-para-ser-de-clase-media-en-la-ciudad-de-buenos-aires-nid12122023/

Comentarios
Volver arriba