Generales Escuchar artículo

Cuántas horas de sueño “pierde” una madre o padre en el primer año de su bebé

...

Dormir bien es esencial para la salud. De acuerdo con Natalia Londoño, médica especialista en Medicina del Sueño, Bioética, Medicina Interna y Neumología, la falta de sueño repercute negativamente en lo emocional y en lo físico. Baja el rendimiento académico y laboral, causa irritabilidad, aumenta el riesgo de infecciones y disminuye la atención y la memoria.

Recibió una caja de bombones por su cumpleaños, probó uno y murió: “Su propia sangre”

“También hay riesgo de aumento de peso, porque durante el sueño se libera la hormona leptina, vital para mantener un metabolismo equilibrado. Igualmente, eleva el riesgo de enfermedad cardiovascular, de hipertensión e infartos”, asegura.

Sin embargo, con la llegada de un bebé a la casa esos horarios de sueño indiscutiblemente van a cambiar. Eso porque los primeros años de un recién nacidos son esenciales para adquirir patrones de sueño. Según la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (Sepeap) los primeros seis meses de vida, un bebé dormirá hasta 17 horas pero lo hará en ciclos de tres y cuatro horas. No será hasta los 6 o 7 meses de edad cuando los niños consigan un ritmo de sueño nocturno continuado.

Pero, ¿cuánto es entonces lo que debe invertir en tiempo de sueño un padre o una madre mientras su bebé aprende a tener una rutina para dormir? Según calculó el Instituto Europeo de Calidad del Sueño, las madres y padres pierden, durante el primer año de vida de su bebé, entre 400 y 700 horas de sueño, lo que se traduce en casi 88 noches sin dormir.

Ese promedio dependerá de cómo se reparten las tareas en el hogar, de la actitud de la familia frente a las acciones del niño y de rapidez con la cual el bebé puede adquirir esas rutinas de descanso.

Las increíbles propiedades del té de orégano que pocos conocen

“Todo padre debería saber que durante el primer año de vida del bebé perderá entre 400 y 700 horas de sueño por los desvelos de su hijo. Los niños no nacen sabiendo dormir, sino que aprenden durante su desarrollo psicomotor. De hecho, en los primeros años de vida tienen varios despertares a lo largo de la noche”, según señala el pediatra Manuel Sampedro Campos.

Cada persona tiene unas necesidades individuales de sueño y no existen datos absolutos sobre cuántas horas diarias debe dormir un niño o un adolescente pero sí hay unas recomendaciones para una salud óptima, que vienen de la mano de la Academia Americana de Medicina del Sueño (AAMS) y que establecen que un bebé entre 4 y 12 meses de edad debería dormir de 12 a 16 horas diarias; de 1 a 2 años de edad, de 11 a 14 horas diarias; de 3 a 5 años, de 10 a 13 horas; de 6 a 12 años, de 9 a 12 horas, y de 13 a 18 años, de 8 a 10 horas de sueño diarias.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/cuantas-horas-de-sueno-pierde-una-madre-o-padre-en-el-primer-ano-de-su-bebe-nid30052023/

Comentarios
Volver arriba