Generales Escuchar artículo

Cuándo son las PASO Argentina 2023: todo lo que hay que saber

Las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) 2023...

Las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) 2023 son este 13 de agosto. Ese día, cuando los electores asistan a las urnas a votar, deberán elegir entre 27 precandidatos de 15 alianzas y partidos políticos.

¿Qué es un voto en blanco, nulo, impugnado y recurrido?Dónde voto: consultá el padrón definitivo de las PASO y elecciones generales 2023

Solo quienes ganen la interna partidaria o, en los casos de que haya lista única, superen el piso de 1,5 por ciento de los votos totales, podrán presentarse a los comicios generales del 22 de octubre.

Qué son las PASO y qué se vota

Este año se llevan a cabo las elecciones presidenciales, en las cuales los ciudadanos argentinos deben elegir quién ocupará el sillón de Rivadavia los próximos cuatro años. Además de los cargos ejecutivos nacionales, en la votación también se decide sobre la composición del Poder Legislativo Nacional, dado que se renuevan 130 bancas de Diputados y un tercio del Senado, es decir, 24 miembros. Asimismo, en algunas provincias se votan cargos locales, y la ciudad de Buenos Aires determina al próximo jefe de gobierno porteño.

Elecciones 2023: qué documentos se necesitan para votar

Tal como está estipulado por ley, los argentinos deben asistir al menos dos veces a las urnas para la votación nacional dado que, antes de la elección general, se celebran las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias).

Se trata de una primera instancia en donde compiten los precandidatos de cada partido o frente para definir quién será el que se postule a los comicios generales. Cada espacio político puede presentar más de un precandidato y, de esa forma, conocer cuál es el más favorecido por la población, según el caudal de votos que reciba cada uno.

Cuándo son las PASO y cuándo son las elecciones generales

De acuerdo al esquema oficializado por la Cámara Nacional Electoral, las PASO serán el 13 de agosto, ya que la normativa estipula que la instancia en que se definen los candidatos para la elección general debe realizarse el segundo domingo de agosto. Por su parte, las elecciones generales son el 22 de octubre.

Cuántos votos necesita un precandidato en las PASO para competir en las elecciones generales

Para poder pasar a la votación definitiva, cada agrupación debe alcanzar un piso del 1,5 por ciento de los votos válidos emitidos, con una lista o la sumatoria de ellas. Además, en el caso de que haya una interna dentro de un espacio, la lista que más votos obtenga es la ganadora. Así es cómo se definen los candidatos que participarán de las elecciones generales, en las cuales los ciudadanos definen a las nuevas autoridades.

Qué debe pasar en las elecciones para que haya ballottage

En el caso de que ninguno de los candidatos presidenciales obtenga el 45 por ciento de los sufragios o el 40 por ciento sumado a una diferencia de 10 puntos con respecto al segundo postulante, se desarrollará una segunda vuelta o ballottage entre los dos que obtuvieron la mayor cantidad de votos. Según estableció la CNE, esta se debe realizar el domingo 19 de noviembre.

Calendario electoral en la Argentina: todo lo que se vota en los próximos meses

La mayor parte de las jurisdicciones desdoblaron sus elecciones provinciales de las nacionales. De este modo, mientras que varias provincias ya definieron a sus autoridades locales, otras aún deben hacerlo. De estas últimas, dos lo harán en fechas distintas a los comicios nacionales, mientras que las cinco restantes lo harán el mismo día.

13 de agosto: elecciones PASO nacionales, PASO en Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos y Catamarca y generales en Santa Cruz

El domingo 13 de agosto, día en que se celebran las PASO a nivel nacional, los habitantes de Catamarca, Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires y Entre Ríos también deben sufragar en las PASO provinciales para elegir a los candidatos ejecutivos y legislativos locales que se presentarán en las elecciones generales. En tanto, Santa Cruz no tiene PASO y define gobernador, vice, diputados provinciales, diputados por municipios y Representantes del pueblo en el Consejo de la Magistratura.

10 de septiembre: elecciones en Santa Fe

Tras las PASO del 16 de julio en Santa Fe, el 10 de septiembre, los ciudadanos de la provincia tienen los comicios generales, y allí definen quiénes serán los próximos gobernador y vicegobernador, 19 senadores departamentales con sus suplentes, 50 diputados provinciales con sus 10 suplentes, concejos municipales, intendentes y presidentes de comunas.

17 de septiembre: elecciones en Chaco

Durante esta jornada, y tras las PASO provinciales de junio, los chaqueños deben acudir a las urnas para las elecciones generales en las que se votan los cargos de gobernador, vicegobernador y 16 diputaciones provinciales.

22 de octubre: elecciones generales nacionales y en Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Cruz y Catamarca

Este domingo, los argentinos habilitados para votar eligen quién ocupará el sillón de Rivadavia los próximos cuatro años. La votación también incide sobre la composición del Poder Legislativo Nacional, ya que se renuevan 130 bancas de Diputados y un tercio del Senado, es decir, 24 miembros.

Asimismo, Buenos Aires, Catamarca y Entre Ríos eligen gobernador, vice, senadores y diputados provinciales, intendentes (o presidentes municipales, según corresponda) y concejales; la Ciudad de Buenos Aires define a su próximo jefe de Gobierno, legisladores y comuneros; y Santa Cruz, intendentes y concejales, y presidentes de las Comisiones de Fomento.

19 de noviembre: eventual segunda vuelta

En el caso de que ninguno de los candidatos presidenciales obtenga el 45 por ciento de los sufragios o el 40 por ciento sumado a una diferencia de 10 puntos con respecto al segundo postulante, se desarrolla una segunda vuelta o ballottage entre los dos que obtuvieron la mayor cantidad de votos. Según establece la Constitución Nacional, este se debe realizar en un período de hasta 30 días posteriores a la elección general: es decir, el domingo 19 de noviembre.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/cuando-son-las-paso-argentina-2023-todo-lo-que-hay-que-saber-nid03082023/

Comentarios
Volver arriba