Generales Escuchar artículo

Cuándo se pone el altar en el Día de Muertos: el significado de cada día y sus elementos

Las fiestas por el Día de Muertos están cargadas de historia, costumbres y de amor por la familia. Desde antes de que inicie noviembre, en muchas casas se comienzan a colocar los altares, adornad...

Las fiestas por el Día de Muertos están cargadas de historia, costumbres y de amor por la familia. Desde antes de que inicie noviembre, en muchas casas se comienzan a colocar los altares, adornados con flores, papeles de colores, comida y velas para recibir las almas de los seres queridos que vuelven a casa, según marca la tradición. Sin embargo, poco a poco se han agregado nuevos elementos. Por ejemplo, el 27 de octubre se ponen las primeras ofrendas y son en memoria de las mascotas que marcaron la vida de sus dueños y ya no están con ellos.

Los altares del 28 de octubre están dedicados a los que murieron de manera trágica; el 29 son en memoria de los que perdieron la vida ahogados; el 30, para los niños y el 31, para las ánimas solas u olvidadas. Los días más importantes son el 1º de noviembre, cuando se recuerda a todos los seres queridos que ya no están en este mundo, y el 2 es la celebración del Día de Muertos.

¿Qué elementos debe llevar un altar de muertos?

Aun cuando existe la creencia de que el altar y la ofrenda es lo mismo, cabe explicar que hay una diferencia entre ellos. Mientras que el altar de muertos es el conjunto de todos los elementos como las flores, las velas y los sahumerios, la ofrenda es lo que se pone en memoria de los seres queridos, como sus alimentos favoritos, sus fotografías y otros elementos personalizados. En los tiempos antiguos, las personas ofrendaban la cosecha que los alimentaría en los días posteriores.

Fotos de los fallecidos: las imágenes de los seres queridos tienen un lugar muy especial en las ofrendas del Día de Muertos. La mayoría son enmarcadas con especial cariño y también pueden ser de las mascotas.El popoxcomitl o sahumerio: estas copas hechas con barro sirven para colocar pequeños trozos de carbón, incienso y copal que aromatizan el espacio de la ofrenda. Se dice que el humo acerca a las almas a sus respectivas casas.Flores: la tradición mexica indica que deben ser de cempasúchil y de terciopelo, cuyos colores amarillo y rojo dan un especial toque a la ofrenda. Sin embargo, hay casas que también utilizan nardos y nubes, dedicadas a los niños por su pureza. Con los pétalos del cempasúchil se hacen caminos, de la calle al interior de las casas, para que los muertos no se pierdan.

Día de muertos: cuándo se celebra

Velas: estos importantes elementos de la ofrenda de Día de Muertos representan el fuego y la luz, que para los prehispánicos eran valiosos.Bebidas y alimentos: tradicionalmente se colocan platos de comida y vasos de agua simple para alimentar a los seres queridos que regresan ‘del más allá’, pero actualmente muchas familias acostumbran poner hasta cigarrillos y otro tipo de bebidas.Calaveritas de dulce o chocolate: cada cráneo representa a un difunto.Varias piezas de pan de muerto, un dulce que forma parte de la tradición.Una cruz: este es un elemento que se sumó a la tradición a partir de la evangelización.

En México, el Día de Muertos adquiere un significado especial, porque es una fiesta muy valiosa. Las tradiciones trascendieron también en producciones cinematográficas, como Coco, de Disney. Sin embargo, el séptimo arte también le ha dado un toque de modernidad. Luego de la película sobre el agente James Bond, 007: Spectre, donde se ve un desfile de catrinas en Ciudad de México, empezaron a popularizarse estas calaveras y también diferentes eventos relacionados con ellas. Sin embargo, no son nuevas, sino que tienen su origen en 1912.

Las catrinas fueron creadas por el caricaturista y pintor José Guadalupe Posadas, con la idea de burlarse de las diferencias socioenonómicas de aquella época. Eran una mofa a los más ricos de México.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/cuando-se-pone-el-altar-en-el-dia-de-muertos-el-significado-de-cada-dia-y-sus-elementos-nid27102023/

Comentarios
Volver arriba