Generales Escuchar artículo

Cuándo se arma el arbolito de Navidad

Navidad está cada vez más cerca. Se trata de una temporada en la que la gran ...

Navidad está cada vez más cerca. Se trata de una temporada en la que la gran mayoría de los argentinos se junta con familiares y seres queridos para celebrar el nacimiento de Jesucristo. Es una época en la que se decora la casa y se espera la llegada de Papá Noel con sus regalos. En ese contexto, varios se preguntan cuándo es el momento para armar el arbolito, uno de los símbolos más importantes de esta festividad.

¿Cuándo terminan las clases 2023?Cuándo se paga el aguinaldo en diciembre 2023Cuándo asume Javier Milei como presidente de la Argentina

En distintas partes del mundo tienen la costumbre de poner el arbolito de Navidad en la casa en distintos momentos. En el caso particular de la Argentina, se suele hacer el 8 de diciembre, que es el Día de la Inmaculada Concepción de María, que en el país es un feriado nacional.

No todos los países del mundo declaran como día no laborable el 8 de diciembre. Más allá del armado del arbolito de Navidad, la fecha guarda un especial símbolo cristiano. Casualmente, este año cae un viernes, así que será un fin de semana largo que varios podrán aprovechar para descansar y hacer alguna escapada.

El origen del arbolito de Navidad

El árbol de Navidad es una tradición que proviene de los países nórdicos, en concreto, de las celebraciones del solsticio de invierno. Siglos atrás, los pueblos celtas talaban robles y los llevaban a sus hogares para decorarlos con frutas y velas. De esa forma, buscaban “reanimarlos” y asegurarse de que florecerían durante el verano siguiente. Por eso, el árbol de Navidad es considerado como una adaptación del árbol de la vida y hasta del universo.

Esa tradición que surge de la mitología nórdica es conocida como Yggdrasil y representa la cosmovisión de los pueblos en el norte de Europa. En la Antigüedad, también se lo conocía como Frey y era usado para celebrar el nacimiento del dios del Sol y la fertilidad.

Se cree que durante el siglo VIII San Bonifacio decidió cortar uno de estos árboles en la localidad alemana de Hesse para que se terminara con la adoración de los dioses, que desde el punto de vista del cristianismo, eran paganos, ya que era una época marcada por la evangelización de Alemania. En su lugar, colocó un abeto, que era considerado más apropiado para el culto cristiano.

Con esta acción, buscaba simbolizar el amor de Dios. Para ello, lo adornó con manzanas, que representaban el pecado original, y con velas, en alusión a la luz de Cristo. Con el tiempo, esas manzanas y las velas se transformaron en luces y bolitas, tal como luce un árbol de Navidad actual. Después se añadieron las guirnaldas y los adornos caseros.

Además, el árbol de Navidad también se trata de un punto de encuentro familiar o solidario, y con un momento de reunión de la comunidad, en el que se busca dar gracias por el año vivido, algo que es parte de los ejes de esta celebración y de la de Año Nuevo.

¿Cuándo se debe desarmar el arbolito de Navidad?

El momento en que se debe hacer el desarmado del árbol de Navidad es algo que se discute a lo largo del mundo. Sin embargo, ese día puede cambiar según las creencias de cada persona.

Según la tradición, la fecha correcta es exactamente un mes después, que sería el 8 de enero. En tanto, muchas personas, particularmente en la Argentina, toman como referencia el día 6 de enero, la misma fecha en que se celebra la llegada de los Reyes Magos.

Es un día con mucha relevancia para los cristianos, lo que explicaría por qué se lo elige como el cierre de las la temporada de fiestas y el momento de guardar los adornos navideños. Según la leyenda, los tres Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar, visitaron a Jesús días después de haber nacido, el 6 de enero. Llegaron con obsequios de todo tipo para el recién nacido, guiados por la estrella de Belén que anunció la llegada del hijo de Dios a la Tierra. En la actualidad se mantiene esa tradición, donde los niños y niñas esperan con ansias regalos en honor al encuentro de Jesús con los Reyes. Los más pequeños dejan sus zapatos para que los Reyes Magos dejen sus regalos, además de pasto y agua para los camellos que los llevan alrededor del mundo.

Cuándo cae Navidad y Año Nuevo en 2023

Cada 25 de diciembre, la Navidad congrega a buena parte del mundo para festejar el nacimiento de Cristo, pero también para disfrutar de la unión familiar y realizar un balance del año saliente, que termina de concretarse con el Año Nuevo, la otra jornada gran fiesta.

Estos días son feriados en el calendario argentino, por lo que suelen ser sinónimo de descanso extendido. En 2023, la Navidad caerán un lunes y por lo tanto la Nochebuena será un domingo. Por su parte, el 31 de diciembre cae un domingo también, por lo que el 1° de enero, que es un día no laborable, también será un lunes. Eso quiere decir que este año aún quedan dos fines de semana largos para cerrar el año.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/cuando-se-arma-el-arbolito-de-navidad-nid26112023/

Comentarios
Volver arriba