Generales Escuchar artículo

Cuándo cobro Potenciar Trabajo en noviembre y de cuánto es el monto con el bono

El programa Potenciar Trabajo se co...

El programa Potenciar Trabajo se cobrará en noviembre con un monto actualizado. Esto se debe al aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM), el cual impacta en el valor de esta asignación que reparte el Ministerio de Desarrollo Social. Además, se entregará el bono refuerzo de $10.000 para titulares de este programa, el cual fue extendido hasta el mes de diciembre.

Potenciar Trabajo: cuáles son los cambios en los planes sociales que anunció MassaCómo pedir el crédito de $1 millón de la Anses para trabajadoresAnses: el calendario de cobro de la segunda cuota del “IFE” para trabajadores informales

Se trata de una ayuda estatal que tiene como objetivo mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas al impulsar a los trabajadores a finalizar sus estudios, seguir con su formación laboral y realizar capacitación en oficios. De esa forma, el Gobierno busca promover la inclusión social para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica.

El programa está dirigido a aquellas personas que anteriormente se encontraban bajo los programas “Hacemos Futuro” y “Proyectos Productivos Comunitarios”, dado que se unificó en esta iniciativa a todos sus titulares.

Hay que recordar que para acceder a este beneficio, los titulares del programa deben cumplir una contraprestación, que puede ser a través de la participación en proyectos socio-productivos, socio-laborales, socio-comunitarios o a través de la terminalidad educativa.

Cuándo cobro Potenciar Trabajo en noviembre

Esta asistencia se suele cobrar el 5 de cada mes, pero en noviembre los beneficiarios del Potenciar Trabajo recibirán sus haberes unos días antes. Según señalaron fuentes del Ministerio de Desarrollo Social a LA NACION, este mes la entrega de la ayuda estatal se adelanta al viernes 3. Esto se debe a que el día 5 de este mes cae un domingo y el lunes no hay bancos por el Día del Trabajador Bancario.

De cuánto es el monto del Potenciar Trabajo en noviembre y diciembre

A fines de septiembre, se acordó un incremento del 32,5 por ciento del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM). Según establece la Resolución 15/2023 publicada en el Boletín Oficial, este se aplica de forma escalonada en tres meses: en octubre fue del 12 por ciento, noviembre es de 12 por ciento y diciembre será de 8,5 por ciento. De esta forma, el sueldo básico se elevará a $156.000 a fin de año.

El monto del Potenciar Trabajo es la mitad del salario mínimo, por lo que el aumento del mismo impacta directamente sobre el monto que perciben los titulares de este programa.

En este sentido, el ingreso del Potenciar Trabajo queda definido de esta forma para los próximos meses:

Noviembre: $66.000Diciembre: $73.000

Cabe recordar que a estos valores se le debe agregar el bono de refuerzo que el Gobierno otorga a los beneficiarios de esta ayuda estatal.

Cuánto es bono de refuerzo para los titulares de Potenciar Trabajo

Además de la actualización de los montos del programa Potenciar Trabajo, a fines de septiembre se informó la prórroga del bono de refuerzo de $10.000. Se trata de una medida que informó el ministro de Economía, Sergio Massa, a fines de agosto que en principio se iba a pagar solo en septiembre y octubre. Sin embargo, el Gobierno nacional decidió extenderlo por dos meses más. Por lo tanto, los beneficiarios de esta prestación tendrán un plus que se sumará a sus haberes hasta diciembre.

El bono se distribuirá unos días después de la entrega de la ayuda estatal correspondiente a este mes. Se pagará el miércoles 15 de noviembre, mientras que los titulares de este reciben sus haberes el viernes 3.

Cómo es la jubilación para los beneficiarios del Potenciar TrabajoJubilación Potenciar Trabajo

El 22 de mayo pasado, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, anunció el establecimiento de un nuevo mecanismo para que titulares de Potenciar Trabajo, que se encuentren en la edad requerida, puedan jubilarse. La medida comprendería a cerca de 10.000 personas en todo el país que también contarán así con la cobertura de salud de PAMI.

Para llevar adelante la iniciativa, desde la cartera de Desarrollo Social y la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) pusieron en marcha un trámite simplificado mediante el cual, quienes cumplan con los requisitos, pueden iniciar su expediente en cualquier Unidad de Atención Integral (UDAI), con la garantía de que no verán interrumpido el cobro del Potenciar Trabajo hasta que comiencen a percibir los haberes jubilatorios. Además, quienes adeuden períodos de aportes pueden incorporarse al Plan de Pago de Deuda Previsional.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/cuando-cobro-potenciar-trabajo-en-noviembre-y-de-cuanto-es-el-monto-con-el-bono-nid03112023/

Comentarios
Volver arriba