Generales Escuchar artículo

Cuándo cobro Anses: el calendario de pagos del miércoles 31 de mayo

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) termina hoy con ...

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) termina hoy con el calendario de pagos de mayo 2023. Tal como está previsto, este miércoles 31, esta entidad realiza la entrega de las jubilaciones y pensiones que superen el haber mínimo, las Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas y las Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción).

Como suele ocurrir con el organismo previsional, el cronograma está estructurado en función de la terminación del DNI de los beneficiarios. En lo que va del mes, ya se efectuó la distribución de las siguientes ayudas estatales: las Pensiones No Contributivas (PNC), la Asignación por Prenatal y Maternidad, las jubilaciones y pensiones que no superen en haber mínimo, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y Seguro de Desempleo.

Cómo sacar un turno en la Anses

Además, es importante resaltar que, como las actualizaciones de la Ley de movilidad previsional son trimestrales, el mes próximo llega un nuevo aumento para el sector previsional, que será del 20,92 por ciento, tal como anunciaron el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de Anses, Fernanda Raverta.

Este incremento se hace extensivo a otras prestaciones sociales del organismo, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo, las Pensiones No Contributivas (PNC), las Asignaciones Familiares de PNC, las Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción), el Seguro por Desempleo, entre otras.

Quiénes cobran este miércoles 31 de mayoJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo: DNI terminados en 8 y 9Asignaciones de Pago Único: todas las terminaciones de documentos, del 8 de mayo al 12 de junioAsignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones de documentos, del 9 de mayo al 12 de junio

Créditos de Anses: cómo pedir un préstamo de $240.000 para jubilados y pensionados

¿De cuánto son las jubilaciones en mayo 2023?

Durante este mes, se entrega la tercera cuota del bono para jubilados y pensionados que el organismo previsional distribuye desde marzo. El monto extra es de $15.000 para quienes cobran el haber mínimo y de $5000 en el caso de los jubilados y pensionados que perciban entre el haber mínimo y el equivalente a dos veces esa cifra.

Los montos vigentes para las jubilaciones se agrupan de la siguiente manera:

Jubilados con la mínima: entre marzo y mayo tiene un importe mensual de $73.665 en términos brutos (considerando el bono). En tanto, en mano, tras el descuento del aporte al PAMI (que se calcula sin tomar en cuenta el refuerzo), les queda un ingreso de $71.905Jubilados que cobren un importe igual a dos veces el haber mínimo: con los bonos, percibirán $122.330 en bruto y $117.050 en mano.

A su vez, además del aumento del 20,92 por ciento que percibirán a partir de junio, las jubilaciones y pensiones mínimas recibirán un refuerzo de $15.000 en junio, $17.000 en julio y $20.000 en agosto.

Tarifa Social Anses: paso a paso, cómo solicitar el 55% de descuento para viajar en transporte público

Cómo tramitar la pensión para mayores sin aportes

La Anses brinda la Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM): un programa dirigido a personas mayores de 65 años que no reúnen los 30 años de aportes requeridos para tramitar la jubilación ordinaria. Por medio de esta asistencia, el organismo previsional otorga un monto equivalente al 80 por ciento de una jubilación mínima: cifra que se ajusta de acuerdo a la Ley de Movilidad.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/cuando-cobro-anses-el-calendario-de-pagos-del-miercoles-31-de-mayo-nid31052023/

Comentarios
Volver arriba