Generales Escuchar artículo

Cuáles son los tipos de gelatina que contienen colágeno beneficioso para la piel

La gela...

La gelatina es uno de esos productos típicos en los hogares. Y no solo en nuestras casas, los centros de salud suelen incluirla en sus menús por considerarla un postre saludable. Son tantas las ocasiones en las que la gelatina es presentada como un salvavidas que, le guste o no, seguro marcó alguna etapa de su vida. Pero, ¿es realmente sana?

Salmón: el poderoso alimento con vitamina D para prevenir enfermedades

La gelatina es un alimento formado por proteínas ricas en colágeno, obtenidas de tejidos animales como los tendones, ligamentos, huesos y piel animal. Al ser un alimento rico en colágeno, ayuda en la regeneración de tejidos, aporta elasticidad en las articulaciones, aumenta la síntesis de colágeno propio, reduce el dolor articular en el desgaste, disminuye la pérdida de masa ósea y los signos de envejecimiento en la piel mejorando su hidratación y elasticidad, de acuerdo a su consumo, entre otros muchos beneficios.

La doctora Lorea Bagazgoitia explica en su libro publicado que a medida que envejecemos, la producción de colágeno se reduce gradualmente, provocando que surjan dolores en articulaciones y músculos, deterioro ocular, molestias bucales, pérdida de flexibilidad en la piel, en especial esto sucede a partir de los 25 años. Para intentar contrarrestar en lo posible ese proceso, no podemos descuidar la ingesta de determinados alimentos.

Pero no todo es tan sencillo, ya que la gelatina no es un alimento que nos aporte vitaminas o minerales, en comparación con otros como las frutas, que aun siendo bajas en calorías, nos ofrecen una gran variedad de estos nutrientes.

Citrato de magnesio: ¿para qué sirve y cómo se toma este suplemento alimenticio?

Para conseguir retardar el deterioro y firmeza de articulaciones, cartílagos, piel y musculatura es necesario tomar alimentos con cualidades antioxidantes y antiinflamatorias, que trabajarán conjuntamente con el colágeno.

Colágeno natural

Disolver una cucharada de gelatina natural, sin azúcar y de preferencia sin sabor, en un vaso de agua, mezcla y tomar. Esta preparación se puede agregar dentro de los alimentos, en bebidas como un jugo de naranja, algún té u opciones más saludables.

En caso de disfrutarla como postre, es mejor evitar las grandes cantidades de azúcares, colorantes u aditamentos que no son lo mejor para la salud. Tiene que ser una opción natural que no minimice las propiedades de la gelatina.

La gelatina contiene en su composición, entre un 78 y un 90 por ciento, de proteína de colágeno, la cual se puede extraer de poco en poco para lograr tener una buena cantidad y que sea de provecho para el cuerpo.

Gelatina con frutasIngredientes3 láminas de gelatina sin sabor (o cucharadas si es en polvo);1 durazno sin piel cortado en cubos;3 ciruelas pasas sin hueso;1 banana cortada en ruedas;12 uvas blancas sin semillas cortadas por la mitad;80 g de melón maduro cortado en cubos;Jugo de 2 naranjas colado.PreparaciónEn un recipiente colocá las frutas mezcladas. Después, añadí la gelatina en otro recipiente con agua fría para hidratarlas durante cinco minutos.Pasado el tiempo escurrí el agua y agregá una cucharada de agua hirviendo a la gelatina, mezclando bien.Otra opción es derretir las láminas de la gelatina durante 10 a 15 segundos a máxima potencia en el microondas.Posteriormente, es necesario agregar el jugo de naranja en el recipiente que contiene la gelatina derretidas y revolver.Después, agregá la mezcla sobre las frutas, mezclá bien y colocá en el refrigerador por cuatro horas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/cuales-son-los-tipos-de-gelatina-que-contienen-colageno-beneficioso-para-la-piel-nid16112023/

Comentarios
Volver arriba