Generales Escuchar artículo

Cuáles son los temas para el debate balotaje Argentina 2023

El debate presidencial ...

El debate presidencial entre los dos candidatos que buscan ganar el balotaje es hoy, domingo 19 de noviembre. Durante el encuentro, Sergio Massa, de Unión por la Patria y Javier Milei, de La Libertad Avanza tendrán la oportunidad dar a conocer sus opiniones y contrapuntos acerca de los temas que a uno de ellos le tocará enfrentar cuando llegue a ocupar el sillón de Rivadavia. En este contexto, muchos se preguntan sobre qué ejes específicos disertarán los candidatos.

Elecciones: fechas de cobro por ser autoridad de mesa electoralDónde voto: consultá el padrón electoral para el balotaje 2023Cuál es diferencia entre voto en blanco y abstención en el balotaje 2023Cuáles son los temas del debate presidencial del balotaje 2023

Los ejes del debate presidencial del balotaje 2023 fueron acordados por los equipos de campaña de los candidatos Sergio Massa y Javier Milei junto a la Cámara Nacional Electoral.

Cuáles son los documentos con los que podés votarA partir de estos encuentros se establecieron seis ejes temáticos sobre los cuales los candidatos tendrán que exponer de manera individual:EconomíaRelaciones de la Argentina con el mundoEducación y SaludProducción y TrabajoSeguridadDerechos Humanos y Convivencia Democrática

Aunque casi todos estos bloques fueron debatidos por los candidatos en los anteriores debates presidenciales, será la primera vez en que van a hablar de las relaciones de la Argentina con el mundo, un tema que fue parte de la terna habilitada para la consulta popular en los encuentros anteriores, pero que no resultó elegida.

Cómo es el debate presidencial

El encuentro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está pensado para que dure una hora y 50 minutos aproximadamente, y la estructura está organizada en tres bloques. El primero es de apertura y presentación, donde los candidatos tienen un minuto introductorio para presentarse. Además, en este bloque se exponen los ejes temáticos “Economía”, “Relaciones de la Argentina con mundo” y “Educación y Salud”. En tanto, en el bloque dos se discuten los otros tres temas: “Producción y trabajo”, “Seguridad” y “Derechos Humanos y convivencia democrática”.

Durante el debate de los ejes temáticos, cada postulante tiene seis minutos para administrar a su elección. Cuando un candidato termina de hablar, automáticamente tiene la palabra el otro candidato. Los moderadores solo intervienen si un candidato habla más de dos minutos seguidos. Si ambos candidatos hablan a la vez, el tiempo sigue corriendo para los dos, y allí los moderadores intervendrán para volver al diálogo sin interrupciones.

Finalmente, el tercer bloque es el de cierre, donde cada postulante tiene hasta dos minutos para transmitir un mensaje final al electorado, que está enmarcado en la pregunta “¿Por qué quiere ser presidente?”

Durante todo el debate está previsto que haya pausas de programación para que cada candidato pueda conversar con sus asesores.

Cómo ver el debate presidencial en vivo

Tal como informa la CNE, el debate presidencial será trasmitido en directo por todos los medios pertenecientes a Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (R.T.A. S. E.), y sus señales serán puestas a disposición de todos los medios públicos y privados del país que deseen transmitirlo.

En tanto, la transmisión vía streaming estará disponible en el canal de YouTube de la Cámara Nacional Electoral, y el debate contará con lenguaje de señas. Asimismo, una hora antes del encuentro, desde el sitio oficial transmitirán en vivo la previa.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/cuales-son-los-temas-para-el-debate-balotaje-argentina-2023-nid12112023/

Comentarios
Volver arriba