Generales Escuchar artículo

Cuáles son las cinco señales para saber si tu metabolismo es lento (y cómo impactan en tu salud mental)

Solemos asociar los problemas de metabolismo con cambios en nuestro peso,...

Solemos asociar los problemas de metabolismo con cambios en nuestro peso, ya sea aumento o pérdida. No obstante, nuestro cuerpo nos da señales de esto de diversas maneras. “Lo hace de múltiples formas”, comenta Paola Procell, una dietista y coach nutricional.

Dientes amarillos: el ingrediente casero que permite blanquear la dentadura

Procell añade que, en realidad, “la mayoría de las personas enfrenta desafíos metabólicos independientemente de su peso corporal”.

La experta destaca que hay varios signos que podrían indicar un metabolismo subóptimo, como “debilidad muscular, antojos frecuentes, migrañas, trastornos digestivos o dificultades para conciliar el sueño”. Además, nos presenta algunas de las formas más comunes, y a veces menos reconocidas, en las que tu cuerpo y mente te avisan que algo podría no estar funcionando del todo bien en tu metabolismo.

¿Qué es el metabolismo?

El metabolismo es mucho más que una cuestión de peso. Engloba todas las reacciones que ocurren en nuestro cuerpo para convertir los alimentos en energía. Este proceso influye en diversas funciones vitales y, a su vez, es influenciado por nuestro estilo de vida y cuidados.

Paola Procell, experta en el tema, lo explica: “El metabolismo abarca todos los procesos físicos y químicos del cuerpo que transforman o utilizan la energía de los alimentos, como la respiración, la circulación sanguínea o las contracciones musculares… También tiene la capacidad de eliminar sustancias tóxicas”.

Procell advierte que hay varios factores que pueden interferir en el correcto funcionamiento de nuestro metabolismo. Por ejemplo, “una dieta inapropiada, carente de micronutrientes, exceso de azúcares y carbohidratos, una gestión deficiente del sueño y, por supuesto, exceso de estrés y falta de actividad física”, señala. Todos estos elementos pueden acabar afectando al metabolismo. Por eso, nos recuerda las señales que nuestro cuerpo nos envía cuando hay fallos en este proceso.

Problemas de memoria y disminución del rendimiento cognitivo

Según la experta, experimentar dificultades de memoria, sentir una menor agilidad mental o experimentar un rendimiento intelectual bajo pueden ser indicios de problemas metabólicos. Cuando el metabolismo no está equilibrado, puede ocasionar inflamación en todo el cuerpo, lo cual puede afectar al cerebro y al sistema circulatorio que lo nutre. Esto, a su vez, podría tener un impacto en nuestro rendimiento cognitivo.

La ciencia reveló el beneficio poco conocido de caminar media hora al día

Cinco señales de un metabolismo subóptimo:

Piel deshidratada e irritada

Es común sentir la piel tirante e incluso agrietada. Pero es importante estar atento, ya que los problemas metabólicos también pueden provocar sequedad e irritación en la piel. Esto ocurre porque, como destaca Procell, afecta la formación adecuada de lípidos, esos ácidos grasos esenciales que protegen la piel.

Cabello fino, excesiva caída

Si notás una pérdida excesiva de cabello, especialmente si encontrás una cantidad notable en la almohada, y lo sientes más fino y débil, puede ser un claro indicio de un metabolismo inestable. Las razones pueden ser una mala circulación sanguínea o una deficiencia de nutrientes debido a una disfunción metabólica, como apunta Paola Procell, quien recomienda buscar la opinión de un profesional.

Fatiga, dificultad para regular la temperatura

Si experimentás fatiga sin una razón aparente o notas que tu cuerpo tiene dificultades para regular su temperatura, todo esto podría estar relacionado con un metabolismo deficiente. Por un lado, como señala Procell, el objetivo principal del metabolismo es generar energía, y su falta puede resultar en una sensación de agotamiento. Por otro lado, puede afectar la circulación sanguínea, lo que puede causar episodios de frío o calor inexplicables.

Estado de ánimo decaído

La inflamación cerebral que mencionamos como posible consecuencia de un metabolismo inadecuado también puede impactar en nuestras emociones. Si algo no funciona correctamente en tu metabolismo, es posible que se alteren las señales entre tus neurotransmisores, encargados de regular la química y las hormonas en tu cuerpo.

Qué efectos provoca en el cuerpo tomar café sin azúcar

Estos desajustes pueden dar lugar a síntomas depresivos. Por eso es fundamental buscar la opinión de un profesional capacitado para evaluar lo que está ocurriendo, como sugiere la coach nutricional.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/cuales-son-las-cinco-senales-para-saber-si-tu-metabolismo-es-lento-y-como-impactan-en-tu-salud-nid09112023/

Comentarios
Volver arriba