Generales Escuchar artículo

Crecieron las fotomultas por usar el celular al volante: qué costo tienen y cuántas hicieron ya este año

Desde el primer día de febrero de este año las cámaras de la Ciudad de Buenos Aires empezaron a emplearse para detectar infracciones que, antes, quedaban libradas a la resolución de agentes de ...

Desde el primer día de febrero de este año las cámaras de la Ciudad de Buenos Aires empezaron a emplearse para detectar infracciones que, antes, quedaban libradas a la resolución de agentes de tránsito. En total son 215 cámaras distribuidas en distintos puntos de la ciudad, que controlan dos temas: el uso del cinturón de seguridad y el de dispositivos móviles al volante. Ambos son motivo de multa.

Esta nueva forma de registrar infracciones se enmarca dentro del segundo Plan de Seguridad Vial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que se propone reducir un 50% las muertes por siniestros fatales para 2030. Desde que se puso en marcha el sistema de fiscalización electrónica de la Ciudad en el 2000 hasta el 2021, el número de víctimas fatales por año se redujo un 39%

En diálogo con LA NACION, fuentes de la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad de Buenos Aires revelaron que, en el período enero-agosto se registraron 1.819.617 infracciones, es decir un 18% más en comparación con el mismo período del 2022 (1.543.646 infracciones). De este total, el 2,9% correspondió al uso del celular al volante (52.672 infracciones), y el 2,5% al no uso del cinturón de seguridad (45.864 infracciones).

Autos usados: cinco claves para saber con cuántos kilómetros conviene o no comprar

La norma busca evitar distracciones al volante y construir una cultura de manejo en la que se “preste el 100% de la atención a la vía y al entorno mientras se maneja, sin realizar ninguna otra actividad paralelamente”.

Cuáles son los valores actualizados de las multas

En lo que refiere a la multa del no uso del cinturón de seguridad, el monto a pagar es de $14.666. Por otro lado, la segunda puede variar entre $14.666 (manejar con auriculares puestos o hablando por teléfono) y $29.332 (mandar mensajes de texto durante el manejo), además del descuento de puntos del scoring. Las cifras corresponden a la última actualización del valor de la Unidad Fija, que se realiza cada seis meses de acuerdo al medio litro de nafta definido por la DG de Estadísticas y Censos, y ahora está en $146,66.

¿Cómo usar Google Maps sin que me multen?

Varios conductores manifestaron la duda de qué ocurre si, por ejemplo, se estuviera usando el teléfono mientras se está detenido en el semáforo, en una situación de tránsito intenso sin ningún tipo de movimiento o manipulando el celular para usar servicios de navegación como Waze o Google Maps; en esos casos, el dispositivo tendrá que estar colocado en un soporte para que no sea considerado una infracción.

“Sabemos que hoy en día los conductores utilizan GPS o plataformas de navegación para ubicarse. Por eso, se puede utilizar un soporte para posicionar el celular”, explicaron desde la Secretaría. En esos casos, no habría infracciones ni multas. “Lo que no se puede es manipular el celular con las manos mientras el auto está encendido”, agregaron. Esto quiere decir que cualquier situación que implique manipular el dispositivo con las manos puede conllevar una multa, ya sea en un semáforo o detenido en el tránsito.

Además, el sistema de fotomultas estaría programado para generar la foto del asiento del acompañante tapado, cuya conducta no se revisará, con el fin de respetar su privacidad.

Cuántos puntos del scoring se pierden por estas fotomultas

Tal como explicaron al anunciar la implementación de estos seguimientos, no solo existen penalizaciones económicas sino que también se hará un descuento en el scoring. Recordemos que cada conductor tiene 20 puntos que va perdiendo a medida que comete infracciones de tránsito, cada una con una reducción distinta según la gravedad de lo hecho.

En este caso, manejar usando el celular implica una quita de cinco puntos y la falta del cinturón de seguridad, cuatro.

Cómo consultar la existencia de multas

Para saber si existe o no una multa de tránsito en la Ciudad de Buenos Aires hay que acceder a la página web del gobierno porteño. Allí, se puede acceder con número de documento o CUIT, o con el número de patente del vehículo. En caso de no poseer infracciones, el sistema ofrecerá la opción de obtener el comprobante de libre deuda o realizar una nueva consulta.

Si la fotomulta no corresponde, ¿qué hacer?

Desde el Gobierno de la Ciudad aseguran que para reducir el margen de error al realizar este tipo de multas, el sistema implementó un doble filtro. Para empezar, las cámaras cuentan con sensores que detectan cuando un conductor comete la falta y realizan una captura de la patente del vehículo. Estas imágenes son procesadas por los Agentes de Tránsito, quienes hacen un primer filtro de las presunciones que les llegan, descartando las que no apliquen. Luego, las fotos que quedaron son enviadas a la DGAI (Dirección General de Administración de Infracciones) para que se vuelvan a revisar. Una vez que se realizó este proceso las evidencias se mandan al infractor.

Ahora bien, si por A o por B la fotomulta no corresponde, es posible hacer el descargo ante un controlador de faltas. El trámite se puede realizar de forma virtual a través de Boti, enviando un mensaje por Whatsapp al +54 9 11-5050-0147, de lunes a viernes de 8 a 19.30 horas. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que si se elige esta alternativa se pierde automáticamente el beneficio del 50% de descuento que brinda el pago voluntario de la multa.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/fotomultas-por-usar-el-celular-al-volante-cuantas-hicieron-ya-este-ano-y-que-costo-tienen-nid08092023/

Comentarios
Volver arriba