Generales Escuchar artículo

Crece la tensión en los Balcanes: Kosovo le exigió a Serbia a retirar sus tropas de la frontera

BELGRADO.- El Gobierno de Kosovo exigió a las Fuerzas Armadas serbias a que se retiren “de inmediato” de sus fronteras, luego de haber denunciado el sábado que se están acumulando tropas en ...

BELGRADO.- El Gobierno de Kosovo exigió a las Fuerzas Armadas serbias a que se retiren “de inmediato” de sus fronteras, luego de haber denunciado el sábado que se están acumulando tropas en tres direcciones cerca de los límites territoriales con la región kosovar, acusaciones que Serbia niega.

En concreto, la administración de Kosovo advirtió de la presencia de unidades de la Segunda Brigada del Ejército avanzando desde Rashka hacia la frontera norte de Kosovo. Unidades de la Tercera Brigada están entre Nis y la frontera noreste y unidades de la Cuarta Brigada avanzan desde Vranje hacia la frontera este de Kosovo.

“Unidades militares del ejercito de Serbia desplegaron ayer efectivos militares y de gendarmería en 48 bases operacionales ubicadas a lo largo de la frontera con la República de Kosovo a pocos kilómetros dentro del territorio de Serbia. Este despliegue incluye la presencia de sistemas antiaéreos y artillería pesada”, señaló el Gobierno kosovar, según recogió el diario kosovar ‘Koha’.

Kosovo pidió al presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, y a las autoridades del país “retirara de inmediato” todas las fuerzas militares de la frontera y cerrar y desmilitarizar las 28 bases militares de avanzada y las 20 bases de gendarmería que suponen una “amenaza permanente para Kosovo”.

Además, las autoridades reiteraron el “ataque armado de formaciones paramilitares” de hace una semana en el que murió un policía kosovar y ha encajado este incidente y el envío de fuerzas a la frontera dentro de “el plan serbio para amenazar la integridad territorial de nuestro país”.

Las tensiones se dispararon en la región tras este incidente el pasado domingo en el norte de Kosovo, en el que serbios fuertemente armados intercambiaron disparos con policías de Kosovo. Fue uno de los peores choques desde que Kosovo declaró su independencia de Serbia en 2008 y llevó a la OTAN a anunciar que reforzará su misión de paz en el país.

Serbia ha negado las acusaciones de Kosovo de que entrenó al grupo de unos 30 hombres que dispararon contra los policías, mataron a uno de ellos y después se atrincheraron en un monasterio cristiano ortodoxo en el norte de Kosovo. Tres insurgentes murieron en el prolongado tiroteo posterior.

Pristina destacó que mantiene contactos constantes con Estados Unidos y los países de la Unión Europea para tratar esta “amenaza” y recordó que Estados Unidos ha prometido una respuesta “inmediata y directa” en caso de agresión.

Tanto Estados Unidos como la Unión Europea expresaron su preocupación esta semana sobre lo que describieron como un incremento del despliegue militar en la frontera de Serbia con su antigua provincia, e instaron a Belgrado a reducir su contingente en la zona.

John Kirby, vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, dijo el viernes que las autoridades de Estados Unidos monitoreaban un gran despliegue de tropas serbias junto a la frontera con Kosovo, que describió como “una colocación sin precedentes de artillería avanzada serbia, tanques y unidades de infantería mecanizada”.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania instó este sábado a Serbia a iniciar la desescalada militar en la frontera con Kosovo de forma inmediata evidenciando la preocupación de la comunidad internacional al respecto.

“Es importante que Serbia reduzca sin demora sus tropas en la frontera con Kosovo”, afirmó el Ministerio en su cuenta oficial en la red social X, antes conocido como Twitter. “Junto con nuestros socios, estamos en contacto directo con las partes implicadas. El proceso político debe continuar urgentemente”.

🇺🇸🇽🇰🇷🇸 NSC Spokesman John Kirby, when asked by journalist if Serbia is preparing for a military invasion of Kosovo:

"We are looking at it, we are observing it. But the purpose , I cannot say now," pic.twitter.com/f7LFOad9Ff

— kos_data (@kos_data) September 29, 2023La respuesta de Serbia

Ante las acusaciones de Kosovo, Serbia respondió que “se ha lanzado (...) una campaña de mentiras contra nuestra Serbia”, dijo el presidente, Aleksandar Vucic, en un video en Instagram. “Han dicho muchas mentiras sobre la presencia de nuestras fuerzas militares (...) De hecho les molesta que Serbia tenga lo que describen como armas sofisticadas”.

El primer ministro kosovar, Albin Kurti, insistió en la necesidad de proteger la frontera durante un acto de su partido, Autodeterminación. Kurti recordó el compromiso de no enviar al ejército kosovar al norte del país de mayoría serbia, “pero nuestra frontera tiene que ser protegida”.

“Serbia tiene que ser castigada a nivel internacional porque cada vez que no ha sido castigada por sus crímenes siempre los ha repetido y eso no se puede permitir”, apuntó.

Por su parte, la presidenta kosovar, Vjosa Osmani, subrayó que Kosovo aboga por la paz y la seguridad tras reunirse con el ministro de Defensa, Ejup Macedonci, y con el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas kosovares, Bashkim Jashari.

Kosovo también ha dicho que investiga la posible implicación de Rusia en los recientes incidentes. Serbia es el principal aliado de Rusia en Europa y hay temores en Occidente sobre que Moscú pueda intentar instigar problemas en los Balcanes para desviar la atención de la guerra en Ucrania.

Agencias DPA y AP

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/crece-la-tension-en-los-balcanes-kosovo-le-exigio-a-serbia-a-retirar-sus-tropas-de-la-frontera-nid01102023/

Comentarios
Volver arriba