Generales Escuchar artículo

Corea del Norte robó criptomonedas por US$ 1700 millones, según un panel de expertos de la ONU

Peculiar forma de financiación. Hackers informáticos patrocinados por el gobierno de Corea del Norte fueron encontrados responsables de robar criptomonedas por 1700 millones de dólares el año p...

Peculiar forma de financiación. Hackers informáticos patrocinados por el gobierno de Corea del Norte fueron encontrados responsables de robar criptomonedas por 1700 millones de dólares el año pasado. Así lo afirmó un Panel de Expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el marco de reuniones en el Consejo de Seguridad de la institución mundial. Según el panel, el gobierno norcoreano de Kim Jong-un utiliza ese dinero para financiar su programa de armas nucleares.

El robo realizado a través de esta metodología en 2022 fue tres veces superior al que efectuado en 2021, según detallaron los expertos. “Las personas que trabajan en la oficina gubernamental a cargo de estas tareas utilizan técnicas cibernéticas cada vez más sofisticadas para robar dinero e información”, afirmaron en el informe, en referencia al área de inteligencia de Corea del Norte. Y puntualizaron que las empresas dedicadas a las criptomonedas fueron especialmente apuntadas, al igual que otras compañías de otros sectores, como defensa, energía y salud.

El panel señaló a trabajadores norcoreanos en el extranjero, incluidos algunos que tienen visas de estudiantes legales, como otra fuente de ingresos. El Consejo de Seguridad de la ONU impuso una prohibición a los países miembros a que contraten a norcoreanos por temor a que sus ingresos contribuyan a los programas armamentísticos que desarrolla el gobierno.

El panel también alertó de que el país asiático realiza de manera rutinaria “actividades” en el sitio de pruebas nucleares de Punggye-ri, aunque desde 2017 no se detecta ninguna prueba nuclear formal.

En referencia a los lanzamientos de misiles balísticos, el panel dijo que esas pruebas contribuyen al cumplimiento de dos objetivos de la hoja de ruta quinquenal que se había propuesto hace dos años el gobierno de Kim Jong-un: la adquisición de un misil balístico intercontinental con “propulsor sólido terrestre” y “capacidad de desarrollo de armas nucleares”.

Tras subrayar el impulso del Estado de Asia para reforzar sus capacidades de disuasión de guerra y de “contraataque nuclear”, el panel afirmó que estos hechos apuntan a una estrategia de disuasión similar a la capacidad de “segundo ataque”, un término que se refiere a la capacidad de una ofensiva nuclear a modo de represalia.

Petróleo y sanciones

En el informe que expusieron los expertos, además, indicaron que Corea del Norte “podría haber importado productos refinados de petróleo por encima del límite anual permitido de 500.000 barriles”.

Desde el 1 de enero hasta el 1 de mayo de este año, 25 buques petroleros con bandera de Corea del Norte, incluidos nueve designados por el Consejo de Seguridad de la ONU, realizaron 46 entregas de productos petrolíferos refinados. Pero para eludir las sanciones, según los especialistas, el país utilizaba algunos artilugios como desactivar el sistema de identificación automática de los barcos durante los envíos y realizarlos en la oscuridad, generalmente antes del amanecer o el anochecer, según el panel, para que no sea identificada su procedencia.

Con información de la agencia DPA

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/corea-del-norte-robo-criptomonedas-por-us-1700-millones-segun-un-panel-de-expertos-de-la-onu-nid29102023/

Comentarios
Volver arriba