Generales Escuchar artículo

Convulsionado fin de semana: incendios, destrozos y evacuados en Mendoza, que pide ahora colaboración a la Nación

MENDOZA.– El viento zonda tuvo un fuerte impacto en Mendoza durante el sábado, y no detiene su paso. Hasta ahora, los efectos del evento climático –que tuvo ráfagas de hasta 90 kilómetros p...

MENDOZA.– El viento zonda tuvo un fuerte impacto en Mendoza durante el sábado, y no detiene su paso. Hasta ahora, los efectos del evento climático –que tuvo ráfagas de hasta 90 kilómetros por hora, sobre todo en el sur provincial– fueron de consideración: cientos de árboles y postes caídos, cortes de luz, decena de incendios y voladuras de techos. En tanto, el cruce internacional Cristo Redentor permanece cerrado desde la noche del viernes por fuertes vientos y nevadas, aunque más de 15.000 chilenos lograron pasar a territorio mendocino con anterioridad, por lo que el regreso a su país deberá esperar.

De acuerdo con el último reporte oficial suministrado a LA NACIÓN por autoridades locales, el viento zonda sopló de manera “severa” en diversas zonas de la geografía mendocina, sobre todo en la comuna de Malargüe, en el sur, donde en la tarde del sábado se registró la voladura del techo de la escuela albergue Embajador Pablo Neruda “Carapacho”. En tanto, la Dirección de Defensa Civil ya realizó más de 500 intervenciones en las últimas 24 horas en toda la provincia, sobre todo por la caída de árboles, postes y cables de electricidad, así como desprendimientos de techos, además de siniestros con fuego, por lo que hubo que evacuar a familias.

Pedemonte Mendoza

En este caso, el organismo provincial tuvo una ardua tarea en el departamento de Las Heras, en el norte provincial, donde se evidenció la mayor cantidad de daños; incluso se produjo un feroz incendio en campo seco, el cual intenta ser controlado y mantuvo en vilo durante la madrugada de este domingo a la población del pedemonte mendocino, en las inmediaciones de la Reserva Natural Divisadero Largo y el barrio privado Nuevas Quintas en El Challao.

Así, en esa comuna hubo más de 140 intervenciones durante todo el sábado: 84 árboles o ramas derribados, 34 postes o cables caídos, cinco incendios de campos incultos y cinco voladuras de techos. En este sentido, fueron evacuadas 15 familias del barrio Los Balcones, así como de los barrios Nuevas Quintas, Aguas Blancas y San Isidro Este, las cuales comenzaron a volver a sus hogares en las últimas horas. Por estos hechos, hubo dos personas intoxicadas.

“Evacuamos a los vecinos para evitar algún tipo de desgracia. Ahora ya están volviendo a sus hogares y no hemos detectado ninguna vivienda incendiada o con daños por las llamas”, explicó Daniel Burrieza, jefe de Defensa Civil, quien destacó el trabajo de un centenar de bomberos voluntarios y efectivos policiales, que aún continúan realizando labores en la zona, en algunos focos, donde incluso actúa el helicóptero oficial para lanzar agua. En un primer momento, se pensó que el siniestro había sido intencional, pero luego las autoridades informaron que podría deberse al corte de cables de electricidad que generaron chispazos en el lugar.

El departamento Guaymallén también tuvo una jornada compleja, con más de 100 acciones de Defensa Civil, sobre todo por problemas con las ramas de los árboles y los cables de electricidad, además de voladuras de techos e incendios en campos de zonas rurales.

En este contexto, Mendoza acaba de solicitar colaboración al Plan Nacional de Manejo del Fuego y al Ministerio de Ambiente de la Nación para conseguir un avión hidrante, con el objetivo de lanzar agua sobre los focos activos. Los esfuerzos continúan para controlar el fuego lo más rápido posible y proteger a los equipos de trabajo, la población civil y al medio ambiente.

En cuanto a la interrupción del servicio eléctrico, aún miles de familias continúan a oscuras. Edemsa, la principal distribuidora eléctrica de Mendoza, indicó que siguen trabajando para normalizar el suministro. Las comunas más afectadas son Lavalle, Las Heras, Guaymallén y Luján, así como diversos distritos del Valle de Uco y del sur provincial. Desde la firma, aseguran estar realizando la reposición de postes y líneas, además de arreglar subestaciones y transformadores.

En tanto, para este domingo, según el reporte de la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas, se registrará zonda “de intensidad moderada a fuerte”, con ráfagas que pueden alcanzar los 80 km/h, con una temperatura máxima por encima de los 32 grados. Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional mantiene el alerta naranja por zonda para diversas zonas del Gran Mendoza, Valle de Uco y el sur provincial, mientras que en la región este hay alerta amarilla.

Luego, tal como pronostican ambas reparticiones oficiales, la semana comenzará con un “marcado descenso de la temperatura” por el ingreso de un frente frío, lo que traerá un poco de calma al convulsionado fin de semana que vivió la provincia.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/convulsionado-fin-de-semana-incendios-destrozos-y-evacuados-en-mendoza-que-pide-ahora-colaboracion-a-nid29102023/

Comentarios
Volver arriba