Generales Escuchar artículo

Control de tránsito: 1 de cada 5 personas dan positivo por drogas

Mucho se habló en este último tiempo del consumo de alcohol al volante, las consecuencias de manejar bajo el efecto de esta sustancia y las medidas de prevención que tanto a nivel nacional como ...

Mucho se habló en este último tiempo del consumo de alcohol al volante, las consecuencias de manejar bajo el efecto de esta sustancia y las medidas de prevención que tanto a nivel nacional como jurisdiccional se tomaron para controlar esta situación.

Sin embargo, un informe relevado por la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad de Buenos Aires encendió la alerta en otro ámbito: según datos recopilados entre enero y mayo de este año, uno de cada cinco conductores maneja bajo el efecto de las drogas.

Autos: las cinco infracciones más comunes y cuánto cuesta cada multa

Se hicieron en esos cinco meses 607 controles de estupefacientes “con el objetivo de concientizar sobre las consecuencias negativas del uso de sustancias psicoactivas en la conducción y reducir los incidentes viales” en todo el territorio porteño. De ese número, 112 testeos dieron positivo.

Las drogas más presentes en los conductores fueron la marihuana (55 positivos; el 49,1% del total), cocaína (25 casos; 22,3% del total) y drogas combinadas (marihuana y cocaína juntas, arrojaron un 17,8% del total). En todos los casos, la forma de operar por parte de las autoridades es la siguiente: en primer lugar y con efecto inmediato al momento del control, se labra el acta contravencional según la Ley N°12 Procedimiento Contravencional; se retira el vehículo y se retiene la licencia.

Por otro lado, según indica la Ley N°1472, corresponde una multa que va de 300 a 2000 Unidades Fijas (aproximadamente desde $30.876 a $205.840 a valores de hoy, julio de 2023) o entre uno a diez días de arresto. A su vez, se aplica de manera conjunta la inhabilitación para conducir de cuatro meses a dos años, según sea el caso.

Por otro lado, si, por ejemplo, se lo encontrara al conductor con posesión de estupefacientes, podría incluso ser procesado por tenencia de drogas. En otra línea, negarse a someterse a un control conlleva una sanción de $102.920 (1000 UF) con agravante de transporte público de $61.752 (600 UF).

El alcohol, también en la mira

Los números antes destacados corresponden a la Ciudad de Buenos Aires donde, además, se registró en el período ya mencionado apenas un 1,6% de positivos totales por conducción bajo los efectos del alcohol. Vale aclarar que la capital no se adhirió a la Ley de Alcohol Cero y los mínimos continúan siendo 0,5gr/l en conductores de vehículos particulares; 0,2gr/l para conductores de motos y 0,5gr/l para sus acompañantes y 0,0gr/l para conductores profesionales y principiantes.

“No sos vos, es tu auto”: la curiosa forma de protestar contra el cambio climático que quiere erradicar a los SUV

Pero por otro lado, la ley ya sancionada y aplicada en algunos distritos del país también cerró con números alentadores en mayo. Según informa la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), del total de controles realizados en ese mes (30.000 en todo el territorio alcanzado por la normativa), apenas un 3% dio positivo en alcoholemia.

Las provincias con menor índice de positividad fueron Tierra del Fuego, La Pampa y Entre Ríos.

“Todo esto genera más conciencia, respeto y una mejor cultura vial que se traduce en que hoy tengamos estos números alentadores en los controles federales”, resumió Diego Giuliano, ministro de Transporte de la Nación, en un comunicado de prensa.

Recopilando información anterior, y a modo de ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires se aplican los mismos criterios para un alcoholemia positiva que para un test positivo de estupefacientes, siendo los montos y posibles consecuencias los mismos que fueron destacados anteriormente.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/control-de-transito-1-de-cada-5-personas-dan-positivo-por-drogas-nid04072023/

Comentarios
Volver arriba