Generales Escuchar artículo

Contra reloj: los diputados de la UCR apuran el diálogo para evitar la fractura y esbozan un “plan B”

Un día después del ...

Un día después del quiebre entre los diputados radicales, las conversaciones entre las distintas vertientes se restablecieron esta mañana para acercar posiciones y llegar a consensos. Cuando faltan menos de 24 horas para la sesión preparatoria en la que jurarán los nuevos integrantes de la Cámara baja y se elegirán, entre otras, las autoridades de los bloques, la dirigencia radical trabaja contra reloj para unificar las bancadas, hoy divididas en UCR y Evolución radical.

“¿Cómo viene el Pro?”, preguntaban de a ratos en la UCR. Es que, en paralelo a las tratativas radicales, los diputados amarillos discutían la manera de preservar la unidad pese a las diferencias sobre cómo colaborar en la gobernabilidad de la nueva gestión. Esta voluntad de cohesión ejerció presión en el radicalismo, forzado a aglutinarse para no quedar relegados en el reparto de lugares estratégicos en comisiones y organismos de control.

Surge un nuevo bloque en Diputados: Pichetto, Monzó y López Murphy toman distancia de Frente Pro

De los 35 radicales que tendrán una banca en la Cámara baja a partir del 10 de diciembre, 14 responden a los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) y nueve al sector de Evolución liderado por el senador Martín Lousteau. Estos 23 diputados apoyan la postulación del cordobés Rodrigo De Loredo como presidente de bloque y tratan de tender puentes con los 12 restantes. Esta docena postula como líder a Facundo Manes, a quien ayer proclamaron al frente de la bancada tras discutir por cuatro horas y forzar una votación con seis emisarios del bando opositor. Fue cuando se zanjó la discusión, que hoy se retomó.

De un lado y del otro saben que, en los próximos años del gobierno de Javier Milei, la discusión política pasará por el Congreso. Ninguna fuerza tiene mayorías automáticas y habrá que llegar a consensos para gobernar. Por eso, la dirigencia radical tiene claro que un bloque robusto los posiciona mejor que dos minoritarios.

El grupo de 23 legisladores está apalancado por la liga de gobernadores que piden fortalecer el bloque en el Congreso para negociar gobernabilidad a cambio de recursos. Si bien saben que los números están a su favor, no quieren quemar puentes y forzar la ruptura. Prefieren mantener el diálogo y trabajar para que los 12 restantes se sumen al armado.

Por eso, algunos mandatarios provinciales levantaron la voz para cuestionar el accionar de algunos legisladores que representan a sus pagos chicos para tratar de modificar su apoyo. Es el caso del correntino Gustavo Valdés, quien habló de que la decisión del diputado Manuel Aguirre (Corrientes) “no fue de acuerdo a lo que nosotros apuntamos”. Lo mismo hizo el jujeño Gerardo Morales, quien apoyó a Manes en su pelea por la presidencia del bloque, pero que hoy llamó a sus legisladores –Jorge Rizzotti y Natalia Sarapura– y “pidió un solo bloque”.

“Se van a tener que integrar al bloque de Rodrigo ”, señaló una persona del entorno del jujeño. La rebelión de dirigentes con quienes mandan en sus provincias puede tener un costo muy alto en política. “Nadie les va a atender el teléfono”, deslizan quienes conocen el juego de alianzas.

De no lograr un consenso, los 23 legisladores que apoyan como presidente a De Loredo, quien podría estar acompañado por Karina Banfi (Buenos Aires) como vice, tienen un plan b. “Vamos a dejar algunos lugares abiertos”, señalan. La idea es no ocupar determinados cargos para dejar abierta la posibilidad de que la docena de diputados que apoyan a Manes puedan sumarse si el diálogo prospera. Estos lugares podrían ser la secretaría general del bloque y la vicepresidencia de la Cámara que dejará vacante el mendocino Julio Cobos.

Javier Milei deja a Ramiro Marra afuera del gabinete: los libertarios de la primera hora sufren heridas en el armado del gobierno

Para el cierre de esta nota, las negociaciones entre estas dos facciones persistían y la negociación estaba estancada. “Se empacaron”, indicaron a este medio sobre la posición que prevalecía entre los 12 abroquelados detrás de Manes.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/contra-reloj-los-diputados-de-la-ucr-apuran-el-dialogo-para-evitar-la-fractura-y-esbozan-un-plan-b-nid06122023/

Comentarios
Volver arriba