Generales Escuchar artículo

Conocé cuáles son las mejores especies para incursionar en el arte de podar

Podar es un arte, reza un famoso dicho. Se requiere cierta sensibilidad para lograr y mantener las formas deseadas, ya sea con tijera manual o con podadora. El fin va desde generar un cerco que sep...

Podar es un arte, reza un famoso dicho. Se requiere cierta sensibilidad para lograr y mantener las formas deseadas, ya sea con tijera manual o con podadora. El fin va desde generar un cerco que separa o tapa vistas hasta crear formas ornamentales a través del arte topiario.

La poda se adapta tanto a grandes jardines como a pequeños balcones con macetas, desde estilos formales hasta los más modernos, y siempre aporta un gran impacto. Te mostramos diferentes ideas para aplicar en tu jardín. Y como muchos también dicen: ¡podar es terapéutico!

La jardinería ofrece una oportunidad única para experimentar el mindfulness, ya que se observa el ciclo natural de las plantas, desde la siembra hasta la floración, y la poda puede ser otra forma de conectarse con la naturaleza y disfrutar de las actividades del jardín.

Recordá realizar siempre las podas con tijeras de buena calidad y bien afiladas. Serán las mejores aliadas para un excelente resultado.

Además de las especies que ya se mencionaron como la Abelia x grandiflora, Taxus baccata, Viburnum tinus (laurentino), Podocarpus macrophyllus, Ligustrum jonandrum; las especies más comunes que se utilizan para la poda son: Cupressus sempervirens f. stricta, Teucrium fruticans, Laurus nobilis (laurel comestible, Buxus ‘Olealifolia’, Rosmarinus officinalis (romero), Pittosporum tobira ‘Nana’ (azarero enano).

Dejaron atrás su ajetreada vida en Buenos Aires y crearon la casa, taller, jardín que siempre soñaron

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-jardin/conoce-cuales-son-las-mejores-especies-para-incursionar-en-el-arte-de-podar-nid28072023/

Comentarios
Volver arriba