Generales Escuchar artículo

Con nuevas propuestas para chicos y las clásicas atracciones, reabrió Tecnópolis

Cientos de familias esperan, a pesar del frío, que se abran las puertas. No será la “...

Cientos de familias esperan, a pesar del frío, que se abran las puertas. No será la “locura swiftie” (el acampe de cientos de fans de Taylor Swift) pero Tecnópolis ha conquistado un público propio. Al mediodía del sábado pasado finalmente se habilitó el ingreso y la multitud ingresó para descubrir qué ofrece en esta edición la megamuestra de arte, ciencia y tecnología.

¿Qué es la belleza? Una persecución por poner en palabras algo que desborda

Desde una plataforma suspendida en el aire, DJ Villa Diamante musicaliza el espectáculo de apertura. Los ritmos tribales retumban mientras un grupo de bailarines atados con arneses camina sobre una estructura vertical desafiando la gravedad. Le sigue una interpretación de Joaquín Baglietto de Alicia en el País y una explosión de papelitos.

Este año, el lema de Tecnópolis es “la potencia de lo colectivo” y la propuesta está signada por el 40° aniversario de la democracia. En la muestra que recorre la historia reciente se exhiben imágenes sobre los vuelos de la muerte, un holograma del exfiscal Julio Strassera realizando el famoso alegato final en el Juicio a las Juntas y una instalación de urnas de 1983. Además, se reivindica el lugar de la música y el arte en el retorno de la democracia: en un espacio cerrado suenan los clásicos del rock nacional. Por otro lado, dispositivos escenográficos recrean habitaciones en tres décadas: los ochenta, los noventa y los dos mil. Es una forma llana y efectiva de observar los avances tecnológicos y dimensionar el impacto de las turbulencias político-económicas en la vida cotidiana de la gente.

Las 50 hectáreas ofrecen actividades para todo tipo de público: los fierreros pueden visitar “El Torino”, donde se exhiben ejemplares del “ícono de la fabricación automotriz argentina”; quienes quieran ver acrobacias, cuentan con el Ruedo de circo, la nueva carpa instalada en medio del predio. Por otro lado, hay instalaciones cuyo objetivo no es solo entretener sino también educar. El polo salud invita a recorrer el cuerpo humano desde adentro: unos inflables enormes emulan la boca, el corazón y el cerebro y sirven para explicar su funcionamiento.

La realidad virtual es probablemente una de las mayores atracciones. El juego “Pisar Malvinas” permite recorrer las islas en primera persona gracias a la tecnología de mapping y animación 3D que recrean su geografía. Además, se puede visitar un refugio antártico. En el puesto de soberanía aeroespacial, los fanáticos del espacio pueden experimentar de manera inmersiva el lanzamiento de un satélite en un microcine equipado con efectos 4D: butacas con vibración, viento, luces inteligentes, una pantalla y sonido envolvente.

Juegos en museos, libros viajeros y talleres creativos

En líneas generales, se busca captar la atención de los niños a través de la inmersión, que participen y no sean meros espectadores. En el puesto del Ministerio de Desarrollo Social, el juego se llama “Quimey, ¿qué tenés en la cabeza?”. Los niños ingresan a una pequeña carpa donde un DJ graba lo que ellos dicen en los micrófonos e improvisa sonidos.

En esta edición habrá shows de Los Cazurros (23/7, a las 14.30), Vuelta Canela (20/7, a las 14.30), Capitán Sanata (21/7, a las 17), Bersuit Vergarabat (22/7, a las 18), y Militantes del Climax (23/7, a las 17.30), entre otros. Además se presentan las obras de teatro Familia No Tipo (19/7, a las 16 y 23/7, a las 15.30), La máquina de la creatividad (22/7, a las 15), Libertad y el gran espíritu (19/7, a las 15, 17 y 18) y Sombras de la Tatuana (20/7, a las 14 y 17).

Por último, continúan los favoritos de siempre: la Tierra de dinos y el avión de Aerolíneas Argentinas.

Para agendar

En vacaciones de invierno, hasta el domingo 30, el parque abre de miércoles a domingos de 12 a 19. Luego, del 3 al 27 de agosto, abrirá los jueves y viernes de 10 a 18 -para visitas de escuelas y público general- y los sábados y domingos de 12 a 19. El ingreso a Tecnópolis es gratuito y no hay que sacar entrada.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/con-nuevas-propuestas-para-chicos-y-las-clasicas-atracciones-tecnopolis-reabrio-sus-puertas-nid18072023/

Comentarios
Volver arriba