Generales Escuchar artículo

Con incertidumbre ante Milei, los líderes piqueteros oficialistas se despiden de sus cargos en Desarrollo Social

El Ministerio de Desarrollo Social es una de las dependencias que el presidente electo, Javier Milei, subsumirá en el futuro Ministerio de Capital Humano. La nueva etapa marca también la salida d...

El Ministerio de Desarrollo Social es una de las dependencias que el presidente electo, Javier Milei, subsumirá en el futuro Ministerio de Capital Humano. La nueva etapa marca también la salida de los cargos que ostentan referentes de los movimientos sociales, como Emilio Pérsico, jefe del Movimiento Evita, y Daniel Menéndez, líder de Somos Barrios de Pie, dos organizaciones alineadas con Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa que tienen presencia en la loteada cartera que conduce Victoria Tolosa Paz. El cese de los funcionarios llega con incertidumbre por el futuro de los planes como el Potenciar Trabajo, que está bajo la órbita de Pérsico, y por las estructuras que puedan quedar eliminadas en un nuevo ministerio que será parte de un ajuste del organigrama estatal anunciado por el próximo mandatario.

“Hay un diálogo, pero son muy ambivalentes. Al Consejo de la Economía Popular quizás lo puedan cerrar; la Secretaría de Economía Social, no sabemos. Tuvimos diálogo con Francos y con De la Torre, pero está todo muy volátil”, afirmó a LA NACION Menéndez, que lidera Somos Barrios de Pie y es secretario del Consejo de la Economía Popular y el Salario Social Complementario. La Secretaría de Economía Social, que tiene en su ámbito al plan Potenciar Trabajo, está cargo de Pérsico.

El equipo de Milei prepara un recorte del 33% del personal en el Ministerio de Justicia: patovicas, prensa y Derechos Humanos, en la mira

En total, se distribuyen aproximadamente 1.250.000 planes Potenciar Trabajo, que los beneficiarios reciben por una contraprestación que puede ser participar en proyectos productivos, laborales o comunitarios, o completar los estudios. En diciembre, cada beneficiario cobrará $78.000 por este plan. El Movimiento Evita maneja unos 170.000 Potenciar Trabajo, según pudo saber LA NACION de fuentes del Ministerio de Desarrollo Social, una cartera que tuvo tres titulares en el gobierno de Fernández (Daniel Arroyo, Juan Zabaleta y Tolosa Paz). Un referente de un movimiento social añadió que, además de los planes, el movimiento que lidera Pérsico dispone de “muchos emprendimientos productivos” que no se sabe si continuarán, o no, en la gestión Milei.

Antes del balotaje, Massa anunció que el Potenciar Trabajo pasaría, a partir de 2024, a la órbita del Ministerio de Trabajo. El área de Trabajo, al igual que la de Desarrollo Social, en el gobierno de Milei estará bajo el control de Sandra Pettovello, en el Ministerio de Capital Humano. Omar Yasin, que fue rector del Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria (Seclo) en el Ministerio de Trabajo durante la gestión nacional de Cambiemos, tiene el aval de Pettovello para estar al frente del área de Trabajo. Para el cargo había sonado, en principio, Gustavo Morón.

Los movimientos sociales oficialistas todavía no definieron una actitud ante el próximo gobierno, como sí lo hicieron los opositores identificados con la izquierda, que ya anunciaron movilizaciones para el 20 y el 21 de diciembre, y lanzaron advertencias a Milei. “Vamos a esperar a ver en qué términos se da el proceso del nuevo gobierno. Sus anuncios hacen prever un desastre en términos sociales. El crédito que se dará al gobierno será corto. No todos ven las consecuencias de los anuncios ”, dijo Menéndez a LA NACION.

El líder de Somos Barrios de Pie ofrece una pista sobre la próxima etapa de los movimientos sociales enrolados en Unión por la Patria, al destacar la participación que hubo en las elecciones del sindicato de los movimientos sociales, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que se celebraron el miércoles, con lista única y la consagración como nuevo secretario general de Alejandro “Peluca” Gramajo, del Movimiento Evita y también funcionario de Desarrollo Social (es subsecretario de Promoción de la Economía Social y Desarrollo Local). “Con casi medio millón de empadronados, hubo un 70 u 80 por ciento de participación, lo que, para un sindicato, es extraordinario. Hay mucha vocación por participar y preocupación por el futuro”, aseveró Menéndez.

La ambiciosa “ley ómnibus” que prepara Javier Milei para el día uno: contempla reformas laborales, económicas y políticas

La UTEP presentará su nueva cúpula, con Gramajo a la cabeza, este lunes, a las 17, con un acto en el Salón Felipe Vallese, de la sede de la CGT en la calle Azopardo de la Capital. Además de las nuevas autoridades del gremio de los movimientos sociales, estarán presentes referentes cegetistas y representantes de la Iglesia católica.

Gramajo (lista Celeste y Blanca por Tierra, Techo y Trabajo) reemplaza al frente de la UTEP a Esteban “Gringo” Castro, también del Movimiento Evita. Dina Sánchez (Frente Popular Darío Santillán) y Norma Morales (Somos Barrios de Pie) serán las secretarias adjuntas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/con-incertidumbre-ante-milei-los-lideres-piqueteros-oficialistas-se-despiden-de-sus-cargos-en-nid04122023/

Comentarios
Volver arriba