Generales Escuchar artículo

Con críticas a Milei y sin hablar de inflación: las últimas palabras de Pesce antes de dejar el Banco Central

Sin mencionar explícitamente la inflación galopante en la Argentina, pese a que se refirió a “tiempos muy adversos” y a “momentos muy difíciles”, el presidente del Banco Central (BCRA),...

Sin mencionar explícitamente la inflación galopante en la Argentina, pese a que se refirió a “tiempos muy adversos” y a “momentos muy difíciles”, el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, se despidió hoy de los trabajadores de la institución. Pesce será reemplazado por Santiago Bausili con la asunción, el próximo domingo, de Javier Milei como presidente de la Argentina, según se confirmó ayer.

Pese habló de “restricciones de complicada resolución” en el país, probablemente para referirse a las reservas netas negativas por US$11.000 millones y al impacto de la sequía durante este año. A eso debe sumarse que las empresas debieron financiar sus importaciones con una deuda que ya supera los US$50.000 millones. Evaluó, en tanto, que su gestión tuvo “resultados dispares” frente a esas restricciones.

Además, cuestionó sin mencionarlo a Milei. “En un contexto político donde se ha cuestionado a nuestra institución, la manera de sobrellevarlo es redoblando el esfuerzo y el compromiso que nos caracteriza”, dijo el presidente del BCRA sobre la idea del libertario de desmantelar la entidad monetaria a futuro. “Se ampliarán o limitarán las funciones o capacidades”, advirtió Pesce, que no mencionó la fuerte suba de la inflación, que cerrará este año, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) -que recoge de privados el BCRA- cerca de un 200%. Tampoco se mencionó el balance de la institución, que termina con pasivos remunerados por cerca de $23 billones (entre pases y las famosas Leliq).

De hecho, el BCRA indicó en un comunicado oficial que Pesce recibió esta tarde a su sucesor designado “para conversar aspectos de la transición”. Según informó la entidad monetaria, “Pesce le brindó información sobre la coyuntura monetaria, cambiaria y financiera”. No hubo más detalles.

La carta de Pesce

“Quiero que estas líneas sirvan para expresar mi orgullo por haber conducido el Banco Central de la República Argentina. También para agradecerles a todos los que en tiempos muy adversos ayudaron a afrontar problemas y desafíos con su esfuerzo y compromiso”, dijo en el inicio de la carta que llegó cerca de las 18 a todos los trabajadores del BCRA. Unas horas antes, el banco había dejado correr el dólar mayorista más de $20, pese a que el índice de referencia A3500 se mantuviera sin grandes cambios.

“En momentos muy difíciles, como los de la pandemia, pudimos llevar soluciones mediante el sistema de pagos y bancario a la población, que debieron desarrollarse de forma innovativa (sic). Asimismo, en momentos de fuerte transformación en el sistema de pagos, en un esfuerzo que involucró al ámbito público y privado, desde nuestra posición de reguladores, pudimos coordinar y articular un sistema eficaz y eficiente”, indicó en una gestión que estuvo marcada por sus fuertes choques con Mercado Libre. La empresa de Marcos Galperín cuestionó varias veces una regulación favorable a los bancos privados.

“Las áreas de regulación cambiaria y financiera actuaron oportunamente tanto en la elaboración de la normativa indispensable, como previendo su revisión si las circunstancias lo requerían o permitían”, escribió Pesce sobre las restricciones o el cepo, que fue creciendo con el tiempo de gestión de Alberto Fernández y pese a los cuestionamientos explícitos de Cristina Kirchner y Sergio Massa.

“La supervisión tanto cambiaria como financiera y sus necesarias consecuencias sancionatorias como contenciosas pudieron llevarse adelante aún en las condiciones de aislamiento. El sistema estadístico que dirigimos siguió siendo un ejemplo de transparencia y oportunidad para los usuarios”, dijo.

Luego mencionó que los avances académicos con convenios con el aparato científico del Estado, la Revista Ensayos Económicos, las Jornadas Monetarias y Bancarias, la participación en encuentros nacionales e internacionales y los Premios Raúl Prébisch, y su biblioteca y web. “En el desafío comprensivo que se ha impuesto nuestra sociedad de abandonar la discriminación y la violencia como práctica, creo que podemos ser también un ejemplo. El compromiso con la educación, formación y capacitación, tanto interna como externa, en tiempos de cambio, creo que también debe ser reconocida”, dijo.

La contribución de Pesce

“Hemos contribuido al desarrollo del sistema financiero y del mercado de capitales, buscando que haya instrumentos profundos y líquidos que seguramente servirán para canalizar en el futuro el ahorro argentino orientado a la inversión y al desarrollo”, estimó el presidente del BCRA.

“La multiplicidad de mandatos y la complejidad de hacer política económica en una sociedad desigual, con amplios sectores vulnerables y con restricciones de complicada resolución, dejan resultados dispares y desafíos que con los progresos logrados en el comercio exterior y en el sector energético permitirán encontrar soluciones eficaces en el futuro”, señaló Pesce, para criticar luego a Milei elípticamente.

“En un contexto político donde se ha cuestionado a nuestra Institución, la manera de sobrellevarlo es redoblando el esfuerzo y el compromiso que nos caracteriza. El ordenamiento institucional, desde la Constitución hasta la relevancia internacional de la Argentina como miembro de Organismos Internacionales de regulación y consenso, exigen la existencia de un Banco Central. En un sistema democrático, más allá de polemizar, es importante que con su trabajo y compromiso estén, como tantas veces, a la altura de las exigencias de nuestra sociedad”, señaló el hasta hoy presidente del BCRA.

Pesce recordó entonces que en su vida estuvo ya tres veces con el Banco Central; “quién sabe si habrá otra, pero estoy seguro de que seguirá siendo una institución que hará todos los esfuerzos para estar a la altura de sus desafíos, aun en circunstancias adversas, aun en contextos complejos”, se explayó.

“Como tantas veces cambiarán, se ampliarán o limitarán las funciones o capacidades de nuestra Institución, pero seguirá siendo indispensable en un país moderno, integrado al mundo y con una representatividad que debe ser protegida y valorada”, dijo Pesce, y agradeció y reconoció a los empleados del BCRA.

“El Banco Central es una de las mejores Instituciones del Estado argentino. Y eso en gran medida refleja el trabajo de todos ustedes. Para finalizar les deseo Felices Fiestas y un buen año 2024″, cerró y firmó su carta de despedida del BCRA. Desde el lunes, la historia cambiaria de la Argentina será otra.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/sin-hablar-de-inflacion-se-conocieron-las-ultimas-palabras-de-pesce-antes-de-dejar-el-banco-central-nid07122023/

Comentarios
Volver arriba