Generales Escuchar artículo

Con apoyo empresario, Horacio Rodríguez Larreta anunció un proyecto para bajar Ingresos Brutos

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, anunció la presentación de un proyecto de ley con fuerte apoyo empresario. Busca implementar una reducción en las al...

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, anunció la presentación de un proyecto de ley con fuerte apoyo empresario. Busca implementar una reducción en las alícuotas del impuesto sobre los ingresos brutos en diversos sectores productivos.

Durante el anuncio, Rodríguez Larreta estuvo acompañado por representantes de sectores empresariales y sindicales, como la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA), la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE). Además, contó con la presencia de los cuatro precandidatos a Jefe de Gobierno de Juntos por el Cambio para las próximas elecciones: Jorge Macri, de PRO; Martín Lousteau, de RUC Evolución; Graciela Ocaña, de Confianza Pública, y Roberto García Moritán, de Republicanos Unidos.

El proyecto de ley presentado busca reducir las alícuotas de Ingresos Brutos en tres rubros clave: Industria Manufacturera, Construcción y actividades del sector Primario. Estas reducciones beneficiarán tanto a la Ciudad de Buenos Aires como a las empresas que operan en otras provincias.

En el caso de la Industria Manufacturera, se propone una reducción de alícuota del 33%, pasando del 1,5% actual al 1%. Dentro de este rubro se destacan los ítems Alimentos y Bebidas, Indumentaria y Calzado, Productos Farmacéuticos, Automóviles, Metalurgia y Siderurgia, y Electrodomésticos, entre otros.

En el sector de la Construcción, se plantea una disminución del 20%, pasando del 2.5% al 2%. En este rubro se destacan los ítems Infraestructura, Instalaciones, Materiales para la construcción, Edificios y Obras Hidráulicas, entre otros.

Además, se eliminará por completo la alícuota de 0,75% que actualmente se aplica en el Sector Primario. En este grupo aparecen Ganadería, Agricultura, Pesca y Extracción de Hidrocarburos.

El proyecto propone bajar las alícuotas a estos sectores primarios e intermedios ya que es, justamente, en estos niveles iniciales de la cadena productiva es donde más impacta el peso de Ingresos Brutos, lo que -por su efecto cascada- encarece el precio final del producto.

El esfuerzo fiscal que se destinará a implementar esta reducción de alícuotas de Ingresos Brutos a estos sectores productivos será de $38.056 millones. Larreta buscó destacar el “impacto federal”, ya que aseguró que beneficiaría tanto a las empresas radicadas en la Ciudad de Buenos Aires como a aquellas que realizan actividades comerciales en otras jurisdicciones del país.

Estuvieron presentes en el anuncio por SRA Nicolás Pino (presidente), Raúl Etchevehere (vicepresidente) y Marcos Pereda (vicepresidente). En representación de UIA fueron Daniel Funes de Rioja (presidente), Diego Coatz (director ejecutivo), Carla Martín Bonito (directora ejecutiva de Copal), Eduardo Franciosi (director ejecutivo de Cilfa) y Diego Leal (presidente Departamento PyMI y Desarrollo Regional).

“Celebramos la reducción de la presión impositiva sobre el sector de la economía formal. Hoy somos líderes en carga tributaria en siete impuestos entre 30 países y uno de los pocos que percibe impuestos sobre los ingresos brutos” aseguró Funes de Rioja tras el anuncio.

La industria farmacéutica, por su parte, compartió la postura y dijo: “Consideramos a esta iniciativa como una medida virtuosa y de alto impacto económico, que se traducirá en condiciones más favorables para incrementar la producción, el empleo y las inversiones productivas en la Ciudad. Esperamos que esta política implementada por el Gobierno de la Ciudad sea replicada por el resto de las jurisdicciones para disminuir el peso de la carga tributaria sobre la producción industrial”.

En la presente coyuntura resulta imperativo liberar a la actividad productiva argentina de impuestos distorsivos con el objetivo de impulsar la competitividad, y generar mayor producción, inversiones, empleo y mayor riqueza para la sociedad en su conjunto.

En representación de Camarco participaron Gustavo Weiss (presidente), Carlos Folatti (vicepresidente 1°), Carlos Galuccio (vicepresidente 4°) y Nancy Hornus (presidenta de la Comisión de Equidad). De FECOBA estuvieron presentes Fabián Castillo (presidente), Sergio Lamas (secretario general) y Marcelo Freire (secretario de Hacienda). También participó el secretario de Organización y Asuntos Gremiales de la UOCRA, Rubén Pronoti.

Rodríguez Larreta destacó que este proyecto de ley representa una “visión de una Argentina posible” y resaltó la importancia de trabajar en conjunto para resolver los problemas y lograr un cambio significativo en la calidad de vida de los ciudadanos. Hizo hincapié en la necesidad de impulsar el empleo privado formal, dado que en los últimos años el país ha experimentado una falta de crecimiento en este ámbito.

El jefe de Gobierno enfatizó que es fundamental contar con “impuestos razonables y eficientes para potenciar las cadenas productivas y estimular la generación de empleo”. Para lograr una reducción de impuestos, es necesario llevar a cabo un ordenamiento de las cuentas públicas, generar un equilibrio fiscal y alcanzar el objetivo de déficit cero.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/con-apoyo-empresario-horacio-rodriguez-larreta-anuncio-un-proyecto-para-bajar-ingresos-brutos-nid31052023/

Comentarios
Volver arriba