Generales Escuchar artículo

Con amplio apoyo internacional, Naciones Unidas reiteró llamado a retomar el diálogo por las islas Malvinas

Como todos los años desde 1983, el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas (C-24) adoptó hoy por consenso una nueva resolución que reitera el llamado al Reino Unido y la Arge...

Como todos los años desde 1983, el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas (C-24) adoptó hoy por consenso una nueva resolución que reitera el llamado al Reino Unido y la Argentina a retomar las negociaciones para encontrar “a la mayor brevedad posible una solución pacífica y definitiva” a la controversia de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

La resolución fue copatrocinada por todos los países latinoamericanos integrantes del Comité Especial: Chile, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, según destacó la Cancillería en un comunicado de prensa. En el marco de la sesión, también intervinieron en apoyo a la reanudación de negociaciones de soberanía las delegaciones de China, Indonesia, Siria, Rusia, Antigua y Barbuda, Timor Leste y San Vicente y las Granadinas, integrantes del C 24.

La interna bonaerense de Pro, en ebullición: el lado B de la disputa más intensa entre Bullrich y Larreta

En el marco de la sesión dedicada exclusivamente al tratamiento de la Cuestión Malvinas en el Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas en Nueva York, el canciller, Santiago Cafiero, hizo un fuerte reclamo al Reino Unido para que reanude las negociaciones bilaterales con nuestro país a fin de encontrar un solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía en las islas, tal como lo establece el mandato de la ONU y lo han solicitado numerosos organismos multilaterales.

“Recientemente el Reino Unido llevó a un nuevo nivel su desproporcionada e injustificada presencia militar en el Atlántico Sur con el despliegue de un contingente de las denominadas Fuerzas de Seguridad de Kosovo”, denunció el Canciller, y sostuvo además la importancia de “dar continuidad a las tareas humanitarias de identificación de los ex combatientes, en el marco de las obligaciones que surgen del Derecho Internacional Humanitario y en aras de brindar respuestas y consuelo a las familias”. “Hasta el momento, el Gobierno argentino no ha recibido una respuesta favorable a la propuesta entregada” enfatizó.

El jefe de la diplomacia argentina estuvo acompañado por el gobernador de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella; los senadores Pablo Daniel Blanco (UCR) y María Eugenia Duré (Frente de Todos); y los diputados Alberto Asseff (PRO); Rosana Andrea Bertone (Frente de Todos); Graciela Camaño (Identidad Bonaerense); Mabel Caparrós (Frente de Todos); Julio Cobos (UCR); Eduardo Valdés (Frente de Todos) y Carolina Yutrovic (Frente de Todos).

En la sesión, que se desarrolló en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, se contó con el respaldo de los países del G77 y China, a través de Cuba, quien ocupa la Presidencia del grupo, así como de los países de la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico con la intervención pronunciada por Brasil, destacó el Palacio San Martín.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/con-amplio-apoyo-internacional-naciones-unidas-reitero-llamado-a-retomar-el-dialogo-por-las-islas-nid20062023/

Comentarios
Volver arriba