Generales Escuchar artículo

Con “obras mutantes”, arte y tecnología se potenciarán en Chandon Artground

“Sumar, no restar: la tecnología no viene a cambiar el mundo del arte, sino a potenciarlo”, aclaró Gonzalo Solimano...

“Sumar, no restar: la tecnología no viene a cambiar el mundo del arte, sino a potenciarlo”, aclaró Gonzalo Solimano, director de Artlab y de la versión argentina de Mutek, al anticipar cómo será la cuarta edición del festival Chandon Artground, cuya curaduría tendrá a su cargo. El festival que combina artes visuales, performance, música y gastronomía volverá a mudarse: esta vez se realizará con vista al río en Espacio 6, en la Costanera.

Desde el 20 de este mes hasta el 2 de diciembre, artistas de distintas disciplinas presentarán “obras mutantes”, según la definición de Solimano, que invitan a interactuar, experimentar y compartir. En la búsqueda de una narrativa que “lejos de separar, reúna todos los lenguajes”, abarcarán arte digital, diseño 3D, instalaciones inmersivas, video, danza y una acción colaborativa para generar un gran mural.

“Estos creadores, a contrapelo de cualquier relato distópico, podrían ser los guardianes de una nueva sensibilidad, la que incluye una ilusión de futuro”, agrega el curador al referirse a sus elegidos: Dano Marello, Melisa Zulberti, Teodófilo Mena, Diego Martínez -mejor conocido como “Ojos con Patas”-, Laureano Solis, Ignacio Bruno, Sofia Garazurret y Pablo Harymbat (alias Gualicho).

Como en sus tres ediciones anteriores, realizadas en Complejo C Art Media y el edificio del Ex Tiro Federal Argentino, la música será parte de la experiencia: a Fernando Pulichino, que será el “DJ residente” durante los tres días, se sumarán Pabels, Anita B Queen y Otto Bunge. También tocarán las bandas 1915, Kermesse y Plastilina.

El artista multimedia, DJ y productor musical Sebastián Seifert intervendrá con proyecciones el escenario que estará ubicado en el primer piso, donde habrá gastronomía y tragos con Chandon a cargo de Grupo Bla (dueños de Afrika, Arriba, Invernadero, Mero y Spritzza).

“La tecnología supo ser usada por personas imprescindibles para expandir los límites de la imaginación –agrega Solimano-. Esta invitación a cambiar la mirada nos permite ver la inteligencia artificial como una ampliación técnica de la conciencia y no como una amenaza. Cuando la existencia virtual se impone como signo de los tiempos, el arte emerge y se rebela contra la desconexión y la alienación generalizada”.

Para agendar:

Chandon Artground, desde el jueves 30 de noviembre (desde las 21 hasta la medianoche) hasta el sábado 2 de diciembre (de 18 a 24) en Espacio 6 (Av. Costanera Rafael Obligado 6340). Entradas: $5000 a partir del 15 de noviembre en www.passline.com; 2x1 con Club La Nación. Exclusivo para mayores de 18 años.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/con-obras-mutantes-arte-y-tecnologia-se-potenciaran-en-chandon-artground-nid13112023/

Comentarios
Volver arriba