Locales Escuchar artículo

Cómo sigue la investigación por la estafa con planes sociales.

El fiscal Pablo Vignaroli adelantó que hay indicios para vincular las investigaciones de Desarrollo Social y el Banco Provincia de Neuquén.

"Desde Desarrollo Social me pasaban los nombres para imprimir las tarjetas", dijo a los auditores del BPN, Gonzalo Pino, quien reconoció las maniobras con las tarjetas de débito de los beneficiarios de planes sociales. Esto era apenas una punta para todo lo que vendría después de las elecciones del 16 abril.

Con Ricardo Soiza detenido junto a Pablo Sanz y Marcos Osuna, la causa por las estafas con planes sociales no solo avanza, sino que se agiganta. De a poco, las investigaciones por la millonaria estafa comienzan a confluir. Por un lado, los funcionarios vinculados al Ministerio de Desarrollo Social y, por el otro, las maniobras fraudulentas que fueron registradas en la auditoría del BPN, que dio a conocer Minuto Neuquén. El fiscal jefe Pablo Vignaroli confirmó a este medio que hay indicios para vincular ambas causas.

Auditoria interna del BPN. Fuente: (Minuto Neuquén).

Aunque el funcionario judicial evitó dar nombres, ambas investigaciones sumarían un protagonista más: Tomás Siegenthaler, coordinador de Gestión Administrativa Desarrollo Social, quien tenía acceso a todas la bases de datos de beneficiarios y a quien habría hecho mención Pino, en su momento.

Lo que sí confirmó Vignaroli es que se emitieron cheques a nombres de empleados del ministerio, quienes debían endosarlos para que un tercero los cobrara. “Bajo amenazas de perder su puesto laboral, estas personas accedían, ya que tenían un contrato o eran planta política”, explicó.

El control y autorización de esos cheques era responsabilidad del área a cargo de Siegenthaler, por lo que la Fiscalía intenta esclarecer cómo es posible que, si trabajadores del propio ministerio cobraban planes sociales, el área de administración no lo detectara. En agosto de 2022, en declaraciones al diario Río Negro, el exministro Abel Di Luca mencionó a Ricardo Soiza, Luciano Palma y Tomás Siegenthaler como los encargados de autorizar y decidir las asignaciones. Por el momento, solo Soiza está detenido y con formulación de cargos.

¿Falla en los controles o encubrimiento?

Gonzalo Pino aseguró contar con mails y mensajes en su celular para acreditar lo dicho y “que en función de las decisión que tome la Entidad definirá si los hace públicos o no”. La decisión del banco fue despedirlo, pero Pino no habló.

El exasesor del Banco Provincia se fue en silencio y en agosto de 2022 comenzó a trabajar en una productora de seguros, propiedad de Damián Alejandro Pino y Leandro Pino, hijo de Esther Ruiz, la actual titular de la Contaduría General de Neuquén, organismo encargado de auditar las cuentas de la provincia y que no objetó ninguna rendición de cuentas del Ministerio de Desarrollo Social.

Comentarios
Volver arriba