Generales Escuchar artículo

Cómo será el paro de colectivos del viernes 19 de mayo

Habrá un paro de colectivos a nivel nacional este viernes 19 de mayo. Lo convoca la lista Azul de la Unión Tranviarios Automotor, en consonancia con...

Habrá un paro de colectivos a nivel nacional este viernes 19 de mayo. Lo convoca la lista Azul de la Unión Tranviarios Automotor, en consonancia con una serie de reclamos que esta agrupación dentro del gremio hace a la conducción oficial del mismo, y al Ministerio de Transporte.

Cuándo son las PASO 2023 y cuántos votos necesita un precandidato para pasar a las generales

Cuando se concrete el paro, los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires llevarán cuatro meses seguidos conviviendo con este tipo de medidas. Los anteriores fueron el paro del mes pasado por parte de trabajadores de la empresa Metropol; el de marzo realizado también por los trabajadores afiliados a la lista Azul de la UTA; y la suspensión del servicio de empleados del grupo DOTA en febrero.

Aunque todavía no se sabe qué líneas adherirán al paro convocado desde el gremio, en la medida anterior de la lista Azul participaron los siguientes ramales:

5, 6, 7, 8, 9, 10, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 101, 106, 107, 108, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177, 188, 256, 263, 271, 277, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429 y 435, 503 de San Vicente, 514 de Almirante Brown, 520 de Lanús y 570 de Avellaneda. También se sumaron las líneas 540, 542, 548, 550, 551, 552 y 553 de Lomas de Zamora.Por qué hay paro de colectivos el viernes 19 de mayo

Uno de los puntos señalados desde esta facción disidente para justificar la medida es la no oficialización de cargos ganados por la lista Azul en las elecciones del gremio del año pasado. En concreto, desde el grupo que lidera Miguel Bustinduy señalan que esta situación ocurre en las seccionales de Mar del Plata, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero y Jujuy.

¿Cuándo es el próximo feriado en mayo 2023?

Por este motivo, así como los reclamos salariales y de actualización de los vehículos de trabajo, el pasado 10 de mayo los choferes de este grupo disidente realizaron un plenario abierto frente al Ministerio de Transporte en el que decidieron la medida de fuerza que entrará en vigencia mañana.

La decisión replica la experiencia del pasado 23 de marzo, cuando desde este sector del gremio también pararon diferentes líneas de colectivo. En aquel entonces, además del nombramiento de los cargos, también reclamaban una paritaria única para todo el país.

Las motivaciones del paro son atribuidas a la inacción de la conducción oficial del gremio, a cargo de Roberto Fernández, a quien acusan de dejar al gremio “en una situación de gravedad inédita” por desconocer los fallos judiciales que ratifican el nombramiento de los nuevos funcionarios.

Además, señalan que la gestión del actual secretario general “condena a jubilaciones de miseria por el pago del 88 por ciento de los salarios con carácter no remunerativo, a pesar de que el Ministerio de Trabajo decidió no homologar el último acuerdo en los términos del 223 bis previsto para todo el año 2023″.

¿Quién ganó el Gardel de Oro 2023?

En su listado de reclamos, también incluyeron “la tercerización de servicios propios de la actividad en numerosas empresas” y, por el lado de la seguridad en el transporte, “el incumplimiento de la normativa obligatoria en materia de seguridad: unidades de más de diez años, con motor adelante o sin cámaras en la provincia de Buenos Aires, a pesar de los recursos dispuestos a tal fin por el gobierno provincial”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/como-sera-el-paro-de-colectivos-del-viernes-19-de-mayo-nid18052023/

Comentarios
Volver arriba