Generales Escuchar artículo

Cómo será el billete de $1000 con la cara de San Martín y cuándo se lanzará

El Banco Central, en un trabajo conjunto con la Casa de la Moneda, imprimirán un nuevo billete de $1000 con la imagen de José de San Martín, que se usará en paralelo a los que ya están en circ...

El Banco Central, en un trabajo conjunto con la Casa de la Moneda, imprimirán un nuevo billete de $1000 con la imagen de José de San Martín, que se usará en paralelo a los que ya están en circulación. Así lo anunció por el presidente Alberto Fernández en el mes de mayo.

En aquel acto, que se realizó en el Museo del Bicentenario, el Presidente anticipó, junto al presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y a la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont que, a partir de los próximos seis meses, los próceres volverán a los billetes que manejarán los argentinos en su cotidianeidad. Según el anuncio oficial, las figuras que estarán presentes en los nuevos billetes serán José de San Martín, Eva Perón, Manuel Belgrano, Martín Miguel de Güemes, Juan Azurduy y Remedios del Valle.

De cuánto son las tasas de plazo fijo en julio 2023Monotributo: cómo es la nueva escala desde julio 2023

“Se contempló la paridad de género en la elección de las figuras, composición y color. Se diseñaron alegorías que representan, también, la vida y lucha de las figuras”, explica el video difundido en el acto, donde aparecen fragmentos del trabajo que hicieron los diseñadores del Banco Central y la Casa de Moneda para la confección de los nuevos billetes. De esta manera, luego de las diferentes etapas de impresión, numeración e inspección, y los respectivos controles de calidad, ya estarán listos para circular.

Quiénes estarán en los nuevos billetes

Los billetes que se emitirán en los próximos meses tendrán las siguientes denominaciones y figuras históricas:

$1000: José de San Martín$500: Manuel Belgrano y Remedios del Valle$200: Juana Azurduy y Martín Miguel de Güemes$100: Eva Duarte

Según la información que difunde le Banco Central en su apartado de billetes y monedas de curso legal, “los billetes tienen un tamaño uniforme de 155 milímetros de ancho y 65 milímetros de alto. El papel utilizado es 100 por ciento de fibra de algodón, con un peso de 83 gr/m2, exento de fluorescencia a la luz ultravioleta, realizándose la impresión en tres etapas sucesivas, empleando sistemas de impresión offset, calcografía y tipografía”.

Cómo invertir: plazo fijo, dólares o criptomonedas

La explicación añade que, en 2023, “se efectuaron algunos cambios en la línea, que incluyeron mejoras en los grabados, papel de un gramaje superior (90 gr/m2) y una marca de agua de molde cilíndrico localizada, que reproduce el retrato del diseño orientado en el mismo sentido”.

Cuándo estarán en circulación los nuevos billetes y cómo se reemplazarán los anteriores

El presidente del BCRA Miguel Pesce detalló las medidas de seguridad de los nuevos billetes y estimó la probable fecha de distribución: “Hemos trabajado empeñosamente en este tema, Tristán Bauer nos ayudó en la selección de los próceres. Estos billetes tendrán seis medidas de seguridad, tintas reactivas al infrarrojo, medidas de reconocimiento para personas con problemas de discapacidad visual. La sustitución de los billetes existentes va a ser progresiva, a medida que se vayan deteriorando lo que están vigentes. Esperamos en seis meses ponerlos en circulación. Todavía hay procesos de compra pública que tenemos que llevar adelante, una vez que el directorio apruebe los diseños”, remarcó. De cumplirse estos plazos, los nuevos billetes estarían disponibles desde noviembre.

En el mismo sentido, el día del anuncio, Fernández sostuvo: “Estamos dando un paso esencialmente justo. Fácticamente, la moneda es un gran instrumento para reconocer a quiénes dieron todo por la Patria. Hombres y mujeres que no podemos olvidar porque deben servir de ejemplo constante en nuestras conductas. Es importante poner en valor la dimensión de nuestra historia”, subrayó.

Según los registros que maneja el BCRA, a principios de 2023 en la Argentina circulaban 7994 millones de billetes. De esa cifra, 3068 millones, es decir, un 38 por ciento, correspondía a billetes de $1000; y 1330 millones (16 por ciento), a billetes de $500. En tanto, 2022 millones de papeles eran de $100 y el resto se distribuía de la siguiente forma: 489 millones de $10, 485 millones de $200, 407 millones de $20 y 193 millones de $50.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/como-sera-el-billete-de-1000-con-la-cara-de-san-martin-y-cuando-se-lanzara-nid10072023/

Comentarios
Volver arriba