Generales Escuchar artículo

Cómo se verían los personajes de El rey león si fuesen personas reales, según la inteligencia artificial

El rey león es una de las películas infantiles más icónicas en la historia del cine. Es que este film, ...

El rey león es una de las películas infantiles más icónicas en la historia del cine. Es que este film, producido por Disney, alcanzó un gran nivel de popularidad, al punto que los fanáticos hasta el día de hoy recuerdan a todos sus personajes y algunos sucesos particulares, como la presentación del león bebé o la muerte de su padre.

Las ganadoras de Los 8 escalones protagonizaron una tensa negociación por la venta de la llave: “No, dale”

Asimismo, el film recibió homenajes y guiños en otras películas o series posteriores y hasta tuvo dos secuelas más por parte de la productora.

Con el paso del tiempo, las historias de Simba, Nala, Timón, Pumba y Mufasa, entre otros personajes, quedaron en la memoria de los cinéfilos y con la ayuda de la aplicación Midjourney, una herramienta que usa inteligencia artificial -tecnología que se encuentra a la vanguardia en el último tiempo-, los dibujos fueron recreados con rasgos humanos.

La furia de Bad Bunny por una canción que se hizo con IA usando su voz: “No merecen ser mis amigos”

De esta manera, un usuario tomó la determinación de manipular los registros de una película tan recordada y buscó rediseñar a cada personaje de una manera hiperrealista, con su respectiva personalidad y llevarlos al plano humano, con pequeños retoques que sorprendieron a los fanáticos.

Con la intención de acercarse a la similitud de los rostros animados, el primero que pasó por el filtro fue Pumba, quien en la ficción es un jabalí y el mejor amigo de Timón. Ambos, logran entablar luego un vínculo con el protagonista, un león llamado Simba, hijo del rey de la manada. Sin los detalles lógicos del mamífero salvaje, el rostro que pasó por el filtro de la IA muestra a una persona andrajosa, de piel morena, con su pelo desparramado para los costados de su cabeza.

Acto seguido, el filtro se posó en Timón, una suricata pequeña y delgada con manchas marrones, que tiene una personalidad extrovertida que hace exaltar al resto de la manada. A la hora de humanizarlo, la IA lo representó como una persona con una sonrisa pícara y de rostro jovial.

Zazú fue el siguiente en pasar por esta herramienta tecnológica y, en esta ocasión especial, se recreó a un humano junto a este pájaro de pico rojo, que interpreta al mayordomo de la realeza en la Tierra de los leones, quien cumplía con el deber de cuidar al resto de los personajes.

Al igual que con los anteriormente mencionados, la inteligencia artificial se basó en actitudes, posturas y comportamientos de los personajes en relación al resto de sus pares, para así poder idealizar su faceta humana, como sucedió con el chamán Rafiki, la pequeña cachorra Kiara, la leona Nala, el maligno Scar, Mufasa (estos últimos dos eran familia) y Simba, quienes formaron parte de las tres películas de El Rey León, que, hasta el día de la fecha, siguen estando en consideración de los cinéfilos a la hora de sentarse a verlas o así también para recomendarlas.

La primera parte de El Rey León se estrenó el 7 de junio de 1994, pero a pesar del tiempo que transcurrió desde aquella presentación hasta el día de la fecha, este es uno de los films más aclamados por el público debido a una trama que mezcla los valores de una familia, los conflictos y también deja los sentimientos a flor de piel.

Este film, contó con la dirección de Rob Minkoff y Roger Allers, el guion de Irene Mecchi y Linda Woolverton, y la banda sonora comandada por Elton John y Tim Rice.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/como-se-verian-los-personajes-de-el-rey-leon-si-fuesen-personas-reales-segun-la-inteligencia-nid14112023/

Comentarios
Volver arriba