Generales Escuchar artículo

Cómo se pagan los feriados del viernes 13 y lunes 16 de octubre

...

Este viernes 13 y lunes 16 de octubre son feriados en la Argentina, por lo que se podrá disfrutar un nuevo fin de semana extralargo. Si bien la mayor parte de los empleados tienen asueto, algunos deben atender a sus trabajos en estos días, por lo que se preguntan cómo se les pagará ambos feriados.

Cuándo es el Día de la Madre 2023Seis pueblos cerca de CABA para hacer una escapada el fin de semana largo de octubre

De acuerdo al calendario de feriados nacionales 2023, el lunes 16 es feriado, por lo que se paga el doble a las personas que trabaja este día. El asueto del 12 de octubre por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural es trasladable y, como este año cayó un jueves, se debe pasar al día lunes siguiente, según señala la ley n° 27.399. En tanto, los feriados trasladables que coinciden con los días martes y miércoles se mueven al día lunes anterior.

En el caso del viernes 13, este se trata de feriado con fines turísticos. Eso quiere decir que es un día que el Gobierno destina para asegurar el descanso de los ciudadanos e impulsar el turismo. El Poder Ejecutivo puede establecer tres asuetos de esta índole en el año. Además, tienen las mismas características que un día festivo nacional. Eso quiere decir que se deben pagar de la misma forma que los días no laborables.

Por lo tanto, ambos días se pagan como si fuese un feriado nacional. “Los días que resulten feriados por aplicación de los artículos precedentes, gozarán en el aspecto remunerativo de los mismos derechos que establece la legislación actual respecto de los feriados nacionales”, señala el artículo 8 de la normativa referida.

¿Cómo se pagan los feriados?

Todos los tipos de feriado (inamovibles, trasladables o de fines turísticos) gozan de las mismas condiciones. Por lo tanto, el asueto es obligatorio y quienes convoquen a sus empleados en dichas fechas deberán abonarles el doble de la jornada regular, como establece la Ley de Contrato de Trabajo.

Cabe recordar que esto no ocurre con los días no laborables. En esos casos, el asueto depende del empleador y, en caso de tener que trabajar durante estas fechas, la paga es la misma de un día cualquiera. Una similitud con los feriados es que, en caso de optar el empleador por implementar el día libre, el jornal será igualmente abonado al trabajador.

¿Qué se celebra el Día del Respecto a la Diversidad Cultural?

Durante muchos años, en la Argentina cada 12 de octubre se celebraba el Día de la Raza, donde se conmemoraba la llegada de Cristóbal Colón a América. Se eligió esta fecha porque un día como este, pero de 1492, la expedición europea que lideraba el explorador encontró al oeste de Europa, tras cruzar el océano Atlántico, la primera isla del continente americano. En aquel entonces, los marinos europeos desembarcaron en Guanahani, una de las actuales Islas Bahamas.

Sin embargo, en 2010 el Gobierno tomó la decisión de modificar su denominación y pasó a llamarse el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. De esa forma, el 12 de octubre dejó de conmemorar la “conquista” de América y le adjudicó mayor importancia a las culturas que aportaron a la construcción de nuestra identidad.

¿Cuáles son los feriados que quedan para el resto del año?

A dos meses de que finalice el 2023, todavía quedan tres feriados. En todos estos casos son fines de semana largos, ideales para planear alguna escapada. A continuación, los asuetos que habrá en los últimos meses del año:

Lunes 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional)Viernes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)Lunes 25 de diciembre (Navidad)

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/feriados/como-se-pagan-los-feriados-del-viernes-13-y-lunes-16-de-octubre-nid12102023/

Comentarios
Volver arriba