Generales Escuchar artículo

Cómo se calcula el área de un cuadrado

Existen conceptos de la matemática que resultan esenciales para resolver problemas de la vida cotidiana. La falta de uso y práctica provoca que se olviden muchos de estos conceptos una vez termin...

Existen conceptos de la matemática que resultan esenciales para resolver problemas de la vida cotidiana. La falta de uso y práctica provoca que se olviden muchos de estos conceptos una vez terminado los estudios secundarios. Muchas veces se cuestiona para qué sirven ciertas fórmulas; sin embargo, muchas pueden ser utilizadas para tareas cotidianas.

Cómo saber el porcentaje de un númeroCómo cancelar una transferencia bancaria

Esto sucede con el área de un cuadrado, que puede representar la medida específica de un espacio. Conocer esta cifra ayudará a abordar diferentes situaciones, como, por ejemplo, cuánto material se requiere para el suelo de una habitación, cuánta es la extensión de un territorio o las medidas de alguna torta. Según la forma geométrica, existe una manera adecuada de resolver esta ecuación.

Saber cuál es el área de un cuadrado puede servir a la hora de trabajar en diferentes lugares. A continuación, qué es el área y cómo calcularla sencillamente.

¿Qué es el área?

El área es un concepto métrico utilizado en matemáticas, que brinda la medida de extensión de una superficie de una figura geométrica bidimensional específica. Refiere al espacio que ocupa un elemento, objeto o sitio en particular, el cual es siempre expresado en una escala métrica al cuadrado como metros cuadrados (m²), centímetros cuadrados (cm²), entre otros. Para calcularla, será necesario obtener datos sobre la longitud de la figura.

Refiere a la cantidad de espacio que se encuentra dentro de los límites de una forma plana. Se utiliza en diferentes ramas de la matemática como la ingeniería, física y otras disciplinas como la arquitectura.

Calcular el área de un cuadrado

Es uno de los conceptos más simples en geometría, por lo tanto, resulta sencillo calcularlo. Esto se debe a que un cuadrado posee cuatro lados iguales y cuatro ángulos rectos de 90 grados. Para realizar esta tarea, será necesario conocer la longitud de uno de sus lados. En consecuencia, se deberá elevar esta medida al cuadrado, para conocer el área:

Área del cuadrado = Lado x Lado o Área del cuadrado = L²

Algunos ejemplos:

Longitud 12 cm. Área del cuadrado = 12 cm x 12 cm = 144 cm²Longitud 25 cm. Área del cuadrado = 25 cm x 25 cm = 625 cm²Longitud 55 cm. Área del cuadrado = 55 cm x 55 cm = 3.025 cm²Longitud 140 m. Área del cuadrado = 140 m x 140 m = 19.600 m²Longitud 30 m. Área del cuadrado = 30 m x 30 m = 900 m²Longitud 300 m. Área del cuadrado = 300 m x 300 m = 90.000 m²

Es importante recordar que el resultado deberá siempre ser expresado al cuadrado, respetando la unidad de medida inicial, sea centímetros o metros.

De esta manera, también se podría conocer la longitud de los lados de un cuadrado, si solo se cuenta con el área de esta. Para ello se deberá realizar la raíz cuadrada de esta cifra, de la siguiente manera:

Longitud del Lado = √(Área)Área 200 m².Lado = √(200 m²)Lado ≈ 14.14 metros

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/como-se-calcula-el-area-de-un-cuadrado-nid21112023/

Comentarios
Volver arriba