Generales Escuchar artículo

Cómo puede impactar el fin de la “discriminación positiva” en la admisión de estudiantes negros y latinos a las universidades de EE.UU.

Nueve estados ya prohíben el uso de admisiones universitarias que consideran la raza en sus universidades públicas, y su experiencia podría proporcionar una señal de las consecuencias de la ...

Nueve estados ya prohíben el uso de admisiones universitarias que consideran la raza en sus universidades públicas, y su experiencia podría proporcionar una señal de las consecuencias de la decisión de este jueves de la Corte Suprema de Justicia de EE.UU.

Después de que Michigan prohibiera las admisiones basadas en la raza en 2006, la matrícula de estudiantes universitarios negros disminuyó en la Universidad de Michigan, la principal universidad del estado. La proporción de estudiantes negros se redujo al 4% en 2021, desde el 7% en 2006.

Una disminución similar ocurrió en las escuelas más selectivas de la Universidad de California (UCLA) después de un referéndum en 1996, la Propuesta 209, que prohibió las admisiones basadas en la raza. Ese año, los estudiantes negros en la Universidad de California, Los Ángeles, representaban el 7% del cuerpo estudiantil. Para 1998, el porcentaje de estudiantes negros había disminuido al 3,43 por ciento. En 2022, había aumentado al 5%, pero aún estaba muy por debajo de lo que había sido más de un cuarto de siglo antes.

En las universidades de artes liberales altamente selectivas, los funcionarios esperan que el número de estudiantes negros pueda regresar a niveles no vistos desde la década de 1960.

Un informe presentado por las universidades de artes liberales altamente selectivas, incluyendo Amherst, Wesleyan y Williams, afirmó que “el porcentaje de estudiantes negros que se matriculan disminuiría de aproximadamente el 7,1% del cuerpo estudiantil al 2,1 por ciento”.

Algunos estudios sugieren que estos cambios, que obligan a los estudiantes de escuelas altamente competitivas a ir a instituciones menos prestigiosas, tienen implicaciones a largo plazo para sus ingresos y perspectivas laborales, promoviendo la desigualdad.

Sin embargo, algunos académicos afirman que las predicciones catastróficas sobre fuertes disminuciones son alarmistas y que las escuelas eventualmente volverán a clases más racialmente diversas a medida que se adapten al nuevo paradigma. Señalan el caso de la Universidad de California (UCLA), que aumentó su alcance en comunidades de bajos ingresos. Con el tiempo, el número de estudiantes negros e hispanos aumentó en la mayoría de las escuelas del sistema.

Richard Sander, profesor de derecho de UCLA que se opone a la discriminación positiva basada en la raza, señaló que las tasas de graduación para los estudiantes negros mejoraron después de que se prohibiera dicha política de admisión en California.

“La tasa de graduación de cuatro años en UCLA y Berkeley estaba entre el 15 y el 20% antes de la Propuesta 209. Inmediatamente subió a más del 70% para la graduación en seis años”, dijo.

Por Stephanie Saul

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/como-puede-impactar-el-fin-de-la-discriminacion-positiva-en-la-admision-de-estudiantes-negros-y-nid29062023/

Comentarios
Volver arriba