Generales Escuchar artículo

¿Cómo prevenir las alergias de primavera por el cambio de clima?

El 21 de septiembre comienza la primavera, la estación característica por su...

El 21 de septiembre comienza la primavera, la estación característica por su temperatura templada y el florecimiento de los árboles y otras especies vegetales. Durante la temporada, que dura hasta el 20 de diciembre, los días son más largos y comienza a haber mayor cantidad de horas solares que en el invierno. La polinización que acompaña el proceso reproductivo de muchas plantas hace que durante estos meses sea común el surgimiento de alergias, las cuales pueden prevenirse de varias maneras.

Llega la Primavera: los secretos de los signos del Zodíaco en el amorLas mejores frases para dedicar en el Día de los NoviosCuándo es el próximo feriado 2023 en la ArgentinaLas alergias estacionales

Si bien muchas personas asocian estos estados gripales temporales a los cambios de clima generados por la llegada de la primavera, muchos en realidad pertenecen a alergias a la polinización de árboles y malezas. Durante el final del invierno, las plantas empiezan a florecer y emiten su polen, granos microscópicos que forman un polvillo que, al ser transportado entre plantas, genera la fecundación de las mismas. El polen se mueve en el aire por el viento, por el agua o a través de un grupo de animales que se alimentan de esta sustancia, entre los que están las abejas, las mariposas, los colibríes y los murciélagos.

Gracias al alto contenido de polen en el aire durante la estación primaveral, muchas personas experimentan alergias estacionales. Estas pueden provocar síntomas como resfrío, irritación ocular o dérmica, dificultad para respirar, erupciones y en algunos casos, reacciones alérgicas severas que requieren de inmediata atención médica.

Por eso, es importante tener en cuenta ciertos consejos durante la primavera, para prevenir estos cuadros alérgicos o bien reducir la exposición a los agentes que los generan:

Ventilar por la noche: al contrario de lo que muchos piensan, distintos especialistas recomiendan abrir las ventanas del hogar al atardecer, para evitar que los polímeros ingresen a la habitación.Utilizar barbijos: en muchos casos puede ser de gran ayuda, ya que evita respirar directamente el aire con polen. Es importante cambiarlo cada al menos cuatro horas.Colocar filtros para el polen: quienes utilicen aire acondicionado u electrodomésticos de ventilación y refrigeración, pueden añadir estos elementos que ayudan a separar el polvo del exterior, evitando que acceda al hogar.No tender la ropa al aire libre: ya que podría contaminarse con los pólenes del exterior.Bañarse al regresar al hogar: se recomienda cambiarse de ropa y darse una ducha cuando se vuelve del exterior, para prevenir esparcir el polen.Evitar realizar salidas al aire libre: si una persona se encuentra con una alergia estacional activa o un cuadro alérgico, deberá cuidarse especialmente durante los días ventosos.No dejar ventanas abiertas por muchas horas: ya que podría provocar que diferentes partículas del exterior ingresen al hogar. Se aconseja realizar ventilaciones durante cortos períodos de tiempo.Utilizar anteojos: llevar lentes ayudará a evitar el contacto de la retina ocular con el polen, previniendo así las alergias.Comprar productos hipoalergénicos: algunas alergias generan irritaciones cutáneas, las cuales muchas veces generan resequedad en la piel. Es por eso que al humectar el cuerpo, es importante utilizar productos aptos para alérgicos.Tomar agua: si bien no previene las alergias estacionales, mantenerse hidratado ayuda a combatir de mejor manera los síntomas como resfríos, resequedad e irritación de vías respiratorias.

Es importante recordar, que ante cualquier síntoma de alergia se debe primero consultar con un médico o alergista y evitar completamente la automedicación. El profesional de la salud recetará antialérgicos o compartirá medidas a tomar en cuenta, en el caso de ser necesario.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/como-prevenir-las-alergias-de-primavera-por-el-cambio-de-clima-nid20092023/

Comentarios
Volver arriba