Generales Escuchar artículo

Cómo pedir pañales para adulto gratis en PAMI

Los afiliados al PAMI que quieran saber cómo pedir pañales para ad...

Los afiliados al PAMI que quieran saber cómo pedir pañales para adulto gratis a través de este sistema del INSSJP (Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados) deben saber que en diciembre se retomó la entrega de los mismos en farmacias asociadas a la red del Programa de Asistencia Médica Integral.

Cómo me puedo afiliar a PAMICómo pedir pañales para adulto gratis en PAMI

Cada mes, el PAMI provee este tipo de insumo médico a las personas cuya patología lo indique. Para conseguirlos no es necesario hacer ningún trámite, salvo tener la Orden Médica Electrónica correspondiente, firmada por un médico habilitado en dicho sistema. Con la receta y el DNI, el afiliado puede acercarse a una farmacia parte de la red PAMI, donde se le facilitarán los pañales de manera gratuita.

Desde el INSSJP recuerdan que el médico que firma la Orden Médica Electrónica puede confeccionar hasta tres recetas simultáneas para cubrir la necesidad durante tres meses. Por fuera de conseguir la receta, los afiliados no deben realizar otro trámite para que se les asignen los pañales para adulto.

Cómo pedir pañales para adulto al PAMI

El trámite para conseguir pañales para adulto del PAMI es gratuito, y requiere de pocos pasos:

Obtener la Orden Médica Electrónica por parte del doctor de cabecera (puede firmar hasta tres para la provisión de tres meses)Acercarse con la OME y el DNI a una farmacia asociada a la red PAMIRetirar los pañales para adultoCómo afiliarse al PAMI

Para acceder a los beneficios del PAMI y obtener la credencial virtual, es necesario:

Ingresar a la web oficial, seleccionar “Afiliate a PAMI” y completar con tus datosElegir a el médico de cabecera y la agencia más cercanaCompletar una encuesta de salud para personalizar la cobertura

Este proceso puede ser realizado por las personas que tienen una prepaga, las cuales pueden tener ambos servicios. En cambio, quienes ya tienen obra social no pueden acceder al PAMI.

Una vez que la persona haya pasado por este trámite, recibirá de manera automática su credencial digital y la nueva cartilla médica con los profesionales del organismo. Además, podrá gozar de los beneficios como la cobertura de hasta un 80% en medicamentos ambulatorios y un 100% en tratamientos especiales

Hay que recordar que el PAMI está presente en todo el país y cuenta con más de 650 oficinas en capitales, ciudades y pueblos de todas las provincias argentinas. Este programa del INSSJP ya tiene aproximadamente 4.800.000 afiliados, entre jubilados y sus familiares a cargo, discapacitados, pensionados y veteranos de Malvinas.

¿Quiénes pueden ser afiliados al PAMI?

El PAMI no solo está disponible para adultos mayores, sino que también se puede estar afiliado al tener determinada vinculación con la persona que recibe el programa.

Los jubilados o pensionados (afiliación definitiva)Los que han iniciado el trámite para acceder a un beneficio previsional de jubilación, retiro, pensión, etc. (afiliación provisoria) y familiares a cargo (afiliación provisoria)El familiar a cargo (cónyuge, hijos/as menores o separado/a por art. 67 bis) de un afiliado titular (afiliación definitiva)Los hijos incapacitados en forma definitiva o transitoriaLos hijos estudiantes hasta los 25 años de edad inclusiveLos concubinos que no posean beneficio alguno (afiliación definitiva)Menores bajo guarda o tutela (hasta cumplir la mayoría de edad)Personas sujetas a curatelaPadre, madre, abuelos del titular sin beneficio previsionalPersonas mayores de 70 años sin beneficio ni cobertura de obra social (afiliación renovable anualmente)

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/como-pedir-panales-para-adulto-gratis-en-pami-nid05122023/

Comentarios
Volver arriba