Generales Escuchar artículo

¿Cómo hago una factura online?

Muchas personas que trabajan solas o no quieren depender de un contador a la hora de registrar una venta se preguntan: ¿cómo hago...

Muchas personas que trabajan solas o no quieren depender de un contador a la hora de registrar una venta se preguntan: ¿cómo hago una factura online? Algo que puede hacerse desde casa, en algunos simples pasos.

¿Cómo se saca la raíz cuadrada?Cinco rituales simples para atraer el dinero y la abundanciaCómo sacar un plazo fijo

La factura electrónica u online es un comprobante que se emite de manera digital, válido como documento comercial legalmente válido por una transacción realizada. Este archivo se utiliza para la venta de productos y servicios, reemplazando los anteriormente efectuados en formato físico o papel.

Su uso se ha popularizado en los últimos años, ya que evita la impresión de tickets y puede ser compartido con otras personas o entidades de ser necesario. Aunque algunos deciden ceder esta tarea a profesionales del sector contable, es legal y relativamente simple realizarlo de manera autónoma.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) es el organismo de recaudación de impuestos que regula las actividades tributarias y brinda un procedimiento sencillo para obtener este comprobante. A continuación, los requisitos y pasos a seguir para emitir facturas de manera online y sencilla.

¿Quiénes pueden generar la factura electrónica?

De acuerdo a la AFIP, quienes deben de manera obligatoria generar estos documentos digitales son aquellos que pertenezcan a los siguientes segmentos:

Monotributistas (todas las categorías).Exportadores que se encuentren bajo la Resolución General N° 2758/2010.Personas inscriptas en el Impuesto al Valor Agregado (IVA).Exentos en el Impuesto al Valor Agregado (IVA).Aquellos que efectúen actividades incluidas en el anexo de la RG 3749/2015.Comercializadores de bienes usados no registrables, pertenecientes a la en la RG 3411/2012.Requisitos para obtener una factura online

Es importante contar con ciertos instrumentos para poder realizar este sencillo trámite. Quienes pertenezcan a alguna de las categorías anteriores, necesitarán utilizar:

CUIT, CUIL o CDI.Clave Fiscal habilitada con al menos el nivel 3 de seguridad.Contar con los servicios “Comprobantes en línea” y “Administración de puntos de ventas y domicilios” ya incorporados al Portal de Clave fiscal de la AFIP.Computadora con acceso a internet, Tablet o celular, al que se pueda ingresar al Servicio de Comprobantes en línea, descargar la aplicación Facturación móvil de AFIP, o Controlador fiscal herramienta electrónica regulada por la AFIP.Habilitar un punto de venta desde la página de la AFIP.¿Cómo realizar una factura electrónica?Iniciar sesión a la página de la AFIP.Seleccionar la opción Comprobantes en línea, eligiendo el Contribuyente Asociado correspondiente.Ingresar los Datos Adicionales del Comprobante en la pantalla de Régimen de Comprobantes en línea y presionar Guardar.Acceder a Generar Comprobantes, completando el formulario con la información que el sitio solicita.Luego el sistema solicitará ingresar todos los datos necesarios para crear el documento, divididos en cuatro categorías:Puntos de Ventas y Tipos de Comprobantes habilitados para impresión.Datos de emisión: fecha, concepto y tipo de moneda.Datos del receptor: tipo de consumidor ante el IVA, email, tipo y número de documento, domicilio, nombre o razón social.Datos de la operación: producto o servicio, precio y cantidad.

Una vez completado, seleccionar Confirmar datos. Allí aparecerá un mensaje alertando que se ha generado la factura de manera exitosa, brindando la posibilidad de guardarla o imprimirla. Al finalizar estos pasos, se podrá enviar este comprobante a terceros, almacenarlos o bien consultarlos posteriormente desde el portal de la AFIP.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/como-hago-una-factura-online-nid20102023/

Comentarios
Volver arriba