Generales Escuchar artículo

Cómo hacer una monografía

Para hacer una monografía es preciso conocer, en primer lugar, la definición de este tipo de t...

Para hacer una monografía es preciso conocer, en primer lugar, la definición de este tipo de texto que aborda un tema específico de forma analítica y objetiva. En este sentido, el uso de fuentes es fundamental para su elaboración y desarrollo.

¿Cómo hacer un ensayo?Cómo limpiar un celularCómo hacer un CV para llegar al trabajo idealQué es una monografía y en qué se diferencia de un ensayo y una tesis

Una monografía es un texto escrito cuyo objetivo consiste en abordar y presentar un único tema de investigación. Si bien se parece a un ensayo, son varios los aspectos que los diferencian.

En primer lugar, la monografía es de carácter analítico y no toma postura como sí lo hace el ensayo. En otras palabras, es un texto objetivo y formal, más ligado al mundo académico, que no puede prescindir de una estructura definida (índice, introducción, desarrollo y conclusión, bibliografía).

Con una tesis o una tesina, las diferencias no son solo de extensión, sino también de objetivos de trabajo. En las primeras, el sentido se encuentra precisamente en el planteamiento de una hipótesis, basándose en un tema específico y en el trabajo necesario para su validación o no.

Cómo hacer una monografía: los pasos a tener en cuenta

El punto de partida de una monografía está en la selección del tema. En el caso de que se pueda elegir, lo más recomendable es que sea de interés personal, ya que esto hará que la investigación y todo el trabajo sea más provechoso.

En esta instancia hay que llevar a cabo una primera tarea de investigación, con el objetivo de asimilar el tema en un plano general y de incorporar las herramientas y los conocimientos necesarios para delimitarlo.

Hecho esto último, hay que seguir investigando para profundizar en el tema específico que abordará la monografía. Además de sistematizar la información, se debe prestar especial atención a las fuentes a las que se acceden.

Las fuentes deben ser serias, válidas y susceptibles de ser citadas, y su credibilidad no puede generar ningún tipo de dudas.

Antes de lanzarse a escribir, es preciso organizar el contenido y darle un orden y una estructura. Luego sí llega el momento de la redacción.

Las partes de una monografía

La introducción sirve para presentarle al lector el tema del que se va a hablar y para dejar en claro que el autor tiene los conocimientos necesarios para hacerlo. El desarrollo es el cuerpo mismo de la monografía, la instancia en la cual se vuelca la información pertinente de forma analítica, simple y objetiva.

En la conclusión, por último, se resumen las ideas expuestas, cómo las mismas responden al objetivo de la monografía, y se pueden llegar a plantear interrogantes para responder a futuro.

Un punto importante de este tipo de texto pasa por la presencia de las fuentes bibliográficas. Por más que se hayan aclarado como pie de página en las citas correspondientes, hacia el final del trabajo se debe agregar un apartado con las referencias utilizadas, y todas expuestas con un mismo criterio.

Para finalizar, la instancia de relectura y corrección es fundamental no solo para detectar y editar errores menores, sino para comprobar que la estructura y el contenido planeado en un principio se encuentren presentes en el trabajo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/como-hacer-una-monografia-nid30102023/

Comentarios
Volver arriba