Generales Escuchar artículo

Cómo hacer un CV

Un currículum es un documento que funcio...

Un currículum es un documento que funciona como la presentación de una persona que se postula ante un empleador para obtener un determinado puesto de trabajo. Debe ser lo más simple y conciso posible, y debe incluir datos referidos a la formación académica, a la trayectoria profesional, al manejo de idiomas, y a los intereses y habilidades, entre otras cuestiones.

Cómo se pagan las vacaciones

¿Cómo se debe armar un currículum vitae?

Es cierto que hoy en día los portales de búsqueda de empleo proponen su propio sistema para cargar los datos personales y laborales. Sin embargo, si bien puede cambiar de forma y formato, el currículum vitae siempre mantiene su vigencia, por lo que resulta fundamental tener uno y mantenerlo actualizado.

Un aspecto que resulta clave a la hora de diseñar un currículum consiste en comprender que el objetivo del mismo no pasa por obtener el trabajo de entrada, sino más bien por captar la atención del empleador para que se ponga en contacto con uno, muchos veces para concretar una entrevista laboral. Esto significa que hay que mencionar la información más pertinente, pero sin desarrollarla demasiado.

El desafío de todo CV pasa por lograr presentarse de manera atractiva y llamativa, siempre siendo fiel a la realidad. Dicho de otra manera, de nada sirve afirmar que se tiene determinado conocimiento si a la hora de los hechos esto no puede sostenerse.

Cómo se calculan las vacaciones que le corresponden a cada uno en su trabajo

Además de todos los datos que debe contener, un currículum tiene que estar bien estructurado y tener un diseño claro. Para lograr esto, se puede acudir a la ayuda de un diseñador gráfico, o bien a las numerosas opciones de plantillas customizadas que se pueden encontrar de forma gratuita en Internet.

¿Qué datos no pueden faltar en un currículum vitae?

Los ítems que son imprescindibles en un CV se pueden organizar en las siguientes categorías: datos personales, formación académica, experiencia laboral, idiomas y habilidades.

En los datos personales se incluye: nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, domicilio actual, medios de contacto (número de teléfono y correo electrónico) y, en la medida de lo posible, perfil de LinkedIn.En la formación académica se deben detallar las instituciones en las que se cursaron estudios, sean del nivel que fuesen. También se debe aclarar el nivel alcanzado, el nombre de la carrera o estudio, y el período en que se cursó.En lo que es la experiencia laboral, la presentación tiene que seguir un orden cronológico inverso, lo que quiere decir que se tienen que enumerar desde el presente hacia al pasado. En este punto, se abren dos variantes.En el caso de que la misma sea extensa o cuente con varios ítems, se deben priorizar aquellos que estén relacionados con la búsqueda actual.En tanto, para quienes recién dan sus primeros pasos en el mundo laboral, siempre es positivo poner cada experiencia vivida, por más mínima que pueda parecer.En cuanto a los idiomas, se debe especificar cuáles se manejan y en qué grado,Las habilidades son de índole personal y profesional. Por ello, pueden incluir el manejo de determinadas plataformas digitales, como así también la realización de ciertos hobbies.

Cómo sacar un turno en la Anses

Para finalizar, cabe señalar que puede ser muy positivo añadir una descripción personal que resuma, en pocas palabras, la esencia de quien se presenta y su objetivo profesional. Para algo más extenso, se puede acudir a una carta de presentación, que nunca está de más tener, aunque lo cierto es que muchas veces se debe ajustar a búsquedas específicas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/como-hacer-un-cv-nid03042023/

Comentarios
Volver arriba