Generales Escuchar artículo

Cómo funciona la chatbot basada en Inteligencia Artificial que la ONU usará para asistir a víctimas de violencia de género

Sara es el nombre de una sofisticada asistente digital virtual (chatbot), creada por una ...

Sara es el nombre de una sofisticada asistente digital virtual (chatbot), creada por una empresa tecnológica española que fue seleccionada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para ayudar a las mujeres, niñas y adolescentes víctimas de la violencia machista en media docena de países del Caribe.

Violencia de género: qué es y qué tipos de agresiones existen

Esta asistente digital gratuita, basada en Inteligencia Artificial, tiene por objetivo detectar situaciones de maltrato y orientar a las víctimas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Belice, Honduras y República Dominicana, con información útil y de calidad propia de cada país, en materia de servicios sociales y de apoyo, de asesoramiento legal y también de servicio útil, como teléfonos de atención y de emergencia.

Entre las preguntas planteadas a Sara por las usuarias que sufrirían maltrato, están si una víctima de violencia de género puede abandonar el domicilio; si se tiene derecho a un abogado al padecer uno de estos episodios; qué hacer si se es objeto de abuso en el puesto de trabajo; o qué responder cuando la pareja exige las contraseñas.

Sin dejar rastro

Sara fue creada por la start up alicantina 1MillionBot, cuya directora ejecutiva, Celia Sánchez, explicó a EFE que una parte de las mujeres no son conscientes de que sufren violencia de género. También advirtió que hay otras que tienen temor de acudir al médico o a un trabajador social para expresar las situaciones que sufren, por lo que el anonimato que ofrece el chatbot es un “aliado” que “ayuda a romper la barrera del aislamiento y facilita el primer paso en el camino de lograr ayuda”.

“Con una máquina anónima, disminuye esa posible sensación de vergüenza o temor, y te sentís más capaz de compartir tus dudas”. Así, la víctima accede más fácilmente y sin dejar rastro en la computadora a una información de calidad para, en primer lugar, ser consciente de que padece maltrato y, a continuación, recibir orientación sobre los pasos a seguir.

Idiomas diferentes

1MillionBot ganó en 2021 la licitación de Naciones Unidas para este proyecto, que es accesible a través del link chatbotsara.org y que utiliza en cada uno de los países las variantes idiomáticas propias para ofrecer un trato cercano, según la directora de Producción de la compañía, Raquel Pomares.

Esta herramienta virtual recibe “entrenamiento” por expertos de los seis países elegidos, para asegurar que la información responda al contexto y al lenguaje de cada lugar, de modo que en la práctica “chatear con Sara sea tan fácil como hacerlo con amistades en cualquier plataforma”.

Confidencialidad

Sara funciona de manera online, sin la necesidad de descargar ni instalar nada en el celular o en la computadora. Además, no almacena datos personales y mantiene confidencialmente la conversación al borrarla tras cerrar el chat, por lo que genera mayor confianza con respecto a otros servicios de atención web tradicionales.

Atención: Google comenzará a eliminar las cuentas que no se hayan usado en los últimos dos años

1MillionBot fue fundada por el exrector de la Universidad de Alicante, Andrés Pedreño, en el espacio tecnológico Torre Juana, quien desarrolló en los últimos años varios chatbots conversacionales que utilizan desde instituciones académicas hasta oficinas municipales para ofrecer información a sus comunidades, entre ellos Carina, un exitoso asistente virtual en castellano que informó del brote de Covid-19 durante la pandemia sanitaria.

Uno de los últimos proyectos es Mentor, una interfaz conversacional diseñada por Constanza Casquet para, mediante con la asistente Emi, fomentar la interacción social de personas mayores en riesgo de soledad.

Con información de la Agencia EFE

Violencia de Género: Dónde denunciarLínea 144. Atiende las 24 horas, los 365 días del año. Es anónima, gratuita y nacional. Es posible contactarse por mail a linea144@mingeneros.gob.ar y por WhatsApp al (+54) 1127716463. También se puede bajar una App gratuita al celular buscando 144 desde Android o App Store. Descargá la app.Línea 137. Atención a víctimas de violencia familiar y sexual. Atiende las 24 horas, todos los días, de manera gratuita. El llamado es atendido por psicólogos o trabajadores sociales. También es posible comunicarse por WhatsApp al (+54) 113133-1000 o por mail escribiendo a vicontravio@jus.gov.ar.Línea 911. Emergencias. Se solicita que la persona que llame le indique al operador el lugar donde se encuentra lo más exacto posible, con la intersección de calles, dirección del lugar o piso donde ocurre el incidente. En el caso de autopistas, sobre cuál mano.Unidad Fiscal Especializada de violencia contra las Mujeres (UFEM). Fue creada para desplegar estrategias de investigación sobre los fenómenos criminales atravesados por la violencia contra las mujeres. Se puede llamar al (011) 6089-9074, de 8 a 22 horas. También se puede denunciar enviando un e-mail a: ufem@mpf.gob.ar.Centro de Atención para Mujeres. En todo el país. Se pueden buscar por localidad ingresando a la web del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad. Buscá el centro más cercano a tu domicilio.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/como-funciona-la-chatbot-basada-en-inteligencia-artificial-que-la-onu-usara-para-asistir-a-victimas-nid17052023/

Comentarios
Volver arriba