Generales Escuchar artículo

Cómo funciona el Sipad, el sistema con el que se vota en las elecciones de San Juan

Las elecciones 2023 en San Juan son este domingo 2 de julio, dí...

Las elecciones 2023 en San Juan son este domingo 2 de julio, día en que los ciudadanos de esta provincia deben a asistir a las urnas para definir quiénes serán sus máximas autoridades. Durante los comicios, los sanjuaninos votarán a sus próximos gobernador y vice bajo el Sistema de Participación Democrática (SIPAD), que funciona de forma igual que la Ley de Lemas.

Dónde voto en San Juan: consultá el padrón electoral 2023Cierre de listas: los nombres que competirán en las PASO 2023 en todo el país¿Por qué se habían suspendido las elecciones en San Juan?

Originalmente, los cargos ejecutivos iban a definirse el 14 de mayo, pero cinco días antes, la Corte Suprema decidió suspenderlos, porque la candidatura del mandatario actual de la provincia, Sergio Uñac, iba contra la misma constitución local y ponía en riesgo la periodicidad de funciones consagrada en la Constitución Nacional.

Esto se debe a que, si Uñac alcanzaba la reelección, el dirigente del Frente de Todos habría ido por su cuarto período consecutivo luego de uno ya cumplido como vice y dos como primer mandatario de su provincia.

Ante la medida de la Corte, la decisión del Tribunal Electoral local fue continuar —tal como estaba pactado— con las elecciones para los cargos legislativos provinciales y municipales, y postergar la votación a gobernador y vice.

Qué se vota este domingo en las elecciones de San Juan

En San Juan, el pasado 14 de mayo se renovaron 36 bancas de la legislatura provincial, y en 19 departamentos se eligieron intendentes y concejales. Durante esos comicios, el partido Vamos San Juan, de Uñac, se impuso en 15 de estos 19 municipios y, con este contundente triunfo, se quedó con más del 75 por ciento de la legislatura local y los cargos a concejales en disputa.

¿Quién ganó las elecciones 2023 en Córdoba?

Es por ello que, en esta oportunidad, la elección estará enfocada en definir al gobernador y vicegobernador de la provincia.

Qué es el Sistema de Participación Democrática

Las elecciones en San Juan se rigen desde 2021 por el Sistema de Participación Democrática (Sipad). Su funcionamiento es parecido a la ley de Lemas, y fue aprobado por la Legislatura después de que, el 16 de diciembre de 2021, se eliminaran las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Mediante este procedimiento, también conocido como doble voto simultáneo, cada agrupación política puede presentar varios subagrupaciones; es decir que puede postular, para el mismo cargo, distintas listas de candidatos de un mismo partido. Al finalizar el acto electoral, la lista más votada dentro de cada partido recibe los votos que recibieron todas las otras listas.

Aunque parece una simple elección de internas partidarias, no es igual que las PASO, que tiene como objetivo que cada espacio político pueda definir sus candidatos para las generales. En el caso del Sipad, por el contrario, solo existe la instancia de elecciones generales y, por lo tanto, gana la fuerza política que haya recaudado más votos en general, con el candidato más votado dentro de ella.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/como-funciona-el-sipad-el-sistema-con-el-que-se-vota-en-las-elecciones-de-san-juan-nid29062023/

Comentarios
Volver arriba