Generales Escuchar artículo

Cómo funciona el programa de Reunificación Familiar para colombianos en EE.UU.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció ...

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció sus nuevos procesos de reunificación familiar para nacionales de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras, cuyos familiares sean ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales y que hayan recibido la aprobación para reunirse en ese país. El objetivo es promover la inmigración legal y aliviar la presión en la frontera sur entre EE.UU. y México, pero hay algunos pasos y requisitos que los solicitantes deberán cumplir antes del trámite.

Las visas que ayudan a obtener la green card en Florida

Los ciudadanos de esos cuatro países son elegibles para obtener el parole hasta por tres años mientras esperan solicitar la residencia permanente legal. Para ser beneficiarios deberán encontrarse fuera de EE.UU., no haber tenido antes un visado de inmigrante y someterse a una investigación de antecedentes y médicos.

Primero, el Departamento de Estado emite una invitación al ciudadano estadounidense o familiar residente permanente legal con Formulario I-130, petición de familiar extranjero, aprobado, en nombre de un beneficiario colombiano, salvadoreño, guatemalteco u hondureño.

Los que logren tramitar el parole podrán solicitar su autorización de empleo, mientras esperan que su visado de inmigrante basado en la familia esté disponible para la residencia permanente legal. Los procedimientos se rigen de forma discrecional. Es decir, con previa demostración de razones humanitarias o urgentes.

El peticionario invitado comienza el proceso al hacer la solicitud en nombre del beneficiario principal y de sus familiares. Una vez que recibe la invitación, puede presentar un Formulario I-134A, solicitud en línea para convertirse en persona de apoyo y declaración de apoyo financiero. Se debe enviar uno por cada beneficiario.

Es argentino, sacó la visa para EE.UU. y al enumerar todas las preguntas que le hicieron dio un consejo clave

La respuesta del Uscis sobre el parole de reunificación familiar

Si el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) confirma que el formulario I-134A es válido, el DHS completará una investigación de seguridad y considerará a cada persona incluida para la autorización de viaje de manera individual.

En caso de obtener una respuesta positiva, la persona podrá ir a un puerto interior de entrada de ese país para solicitar un permiso discrecional de permanencia temporal. Si se lo otorgan, puede esperar en EE.UU. hasta que su visa de inmigrante esté disponible y luego solicitar ajustar su estatus a residente permanente.

Los pasos clave del proceso de parole de reunificación familiar para EE.UU. son:

Se envía la invitación al solicitante.El solicitante presenta el Formulario I-134A en línea.El beneficiario proporciona electrónicamente información que respalde la solicitud.

Estos pasos son para el beneficiario:

Presenta una petición en la aplicación móvil CBPRecibe autorización anticipada de viaje para viajar a Estados Unidos.Solicita el permiso de permanencia temporal en el puerto de entrada.Recibe el permiso de permanencia temporal en Estados Unidos.¿Quién no es elegible para tramitar el parole?

El DHS considerará como inelegible a un beneficiario bajo estos procesos:

Cruzó irregularmente a EE.UU. entre puertos de entrada estadounidenses después del 10 de julio de 2023.Fue interceptado en el mar después del 10 de julio de 2023.Fue ordenada su remoción de EE.UU. en algún momento durante los últimos cinco años o está sujeto a un veto de inadmisibilidad a base de una orden de remoción anterior.

Un punto importante es que, si bien no hay un límite de edad para un beneficiario principal de un Formulario I-130, cualquier hijo derivado debe ser menor de 21 años cuando se reciba la fecha de su formulario. Todos los detalles sobre el parole de reunificación familiar están disponibles en el sitio web del Uscis desde el viernes 7 de julio.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/como-funciona-el-programa-de-reunificacion-familiar-para-colombianos-en-eeuu-nid10072023/

Comentarios
Volver arriba