Generales Escuchar artículo

Cómo es y cómo anda la nueva pickup mediana JAC T8

Argentina es una plaza muy interesante para el segmento de las camionetas medianas. Prueba de ello es que varios modelos están desde hace años entre los 10 vehículos más vendidos. Y esto tiene ...

Argentina es una plaza muy interesante para el segmento de las camionetas medianas. Prueba de ello es que varios modelos están desde hace años entre los 10 vehículos más vendidos. Y esto tiene que ver con los beneficios impositivos que este tipo de vehículos goza y también con la evolución que han tenido en la última década (cuentan con niveles de confort y seguridad que están a la altura o por encima de muchos sedanes o SUV); o sea, ya no son solamente móviles de trabajo sino que se prestan para las más diversas actividades.

Jianghuai Automobile Co. (más conocida por su sigla JAC) es una firma china especializada en pickups con más de 25 años de historia. De hecho, es una de las principales productoras en el gigante asiático. Acá está representada por el Grupo Astrak y hace pocas semanas lanzó la nueva generación de la T8, que reemplaza a la T6 que se comercializaba en el país. Se comercializa en una sola versión, 4x4 MT Intelligent, que pudimos evaluar.

Largo: 5,325 mAncho: 1 88 mAlto: 1,83 mDistancia entre ejes: 3,09 mDespeje: 210 mmÁngulo de ataque: 31°Ángulo de salida: 23°Neumáticos: 265/60 R18″Peso en vacío: 1970 kgCapacidad de carga: 900 kgCapacidad del tanque: 76 L

Lo primero que llama la atención es su estética robusta, musculosa y moderna, que está bien a tono con las nuevas tendencias de diseño, y que destaca por la enorme parrilla en cromado y negro (realmente le queda muy bien), el conjunto óptico de faros y antiniebla todos en LED; los guardabarros voluminosos (poseen protectores plásticos), los estribos laterales también con detalles cromados, y los espejos laterales en color carrocería, negro y cromado (son calefaccionados).

La caja, de buenas dimensiones y con una capacidad de carga de 900 kg, viene de serie con un revestimiento epoxi para protegerla y con la llamada barra anti vuelco en anodizado, accesorios éstos que generalmente se ofrecen como opcionales.

La cabina es espaciosa, con una posición de manejo cómoda y fácil de encontrar, y todo está bien a mano del conductor; la calidad de materiales y terminaciones es muy buena. En lo que hace a confort, incluye pantalla táctil de 9″ con central multimedia compatible con Android Auto y Apple CarPlay (conectable por Bluetooth o USB), apertura y encendido sin llave, control de velocidad crucero, cámara de retroceso, sensores de estacionamiento traseros, volante multifunción, aire acondicionado y poco más.

Se queda corta

En toda camioneta la mecánica cumple un papel preponderante, y de acuerdo con el uso que se le vaya a dar, esa condición se vuelve más o menos primordial. En el caso de esta T8 nos encontramos con un motor turbodiésel cadenero de 4 cilindros en línea, 16 válvulas y 2.0 L de cilindrada con turbo, intercooler e inyección por Common Rail, que genera 136 CV a 3600 rpm y 32,5 kgm de par entre las 1600 y las 2600 rpm, anexado a una transmisión manual de 6 velocidades; la tracción es 4x4.

Claramente, esta configuración está pensada para que tenga un uso familiar y urbano (más allá de contar con doble tracción), en el que la economía de combustible y el andar relajado estén por encima de la performance. Esto, porque al impulsor le falta nervio abajo y se queda corto en potencia arriba; es como que le cuesta arrancar de parado y recuperar en velocidad. A esto suma que la transmisión tiene una primera y segunda cortísimas y con poco empuje.

Motor: turbodiéselCilindrada: 1999 ccCilindros: 4 en líneaVálvulas: 16Potencia: 136 CV a 3600 rpmPar motor: 32,5 kgm entte 1600 y 2600 rpmCaja: manual de 6 marchasTracción: 4x4Suspensión: delantera independiente de doble horquilla; trasera de ballestaDirección: asistida hidráulicamenteFrenos: a discos ventilados en las 4 ruedas

Por eso las prestaciones no son de las mejores: acelera de 0 a 100 km/h en 13 s y recupera de 80 a 120 km/h en 9 s.

Pero eso sí, los consumos son para destacar, ya que demanda un promedio de 9,8 L/100 km.

Por otro lado, es muy bueno el confort de marcha, aspecto en el que las suspensiones (delantera independiente de doble horquilla y trasera de ballesta) juegan un papel fundamental para que el andar sea muy mullido y sin los típicos rebotes de la zona posterior tan comunes en varios de sus rivales. Por otra parte, la insonorización resulta escasa y termina resultando un tanto ruidosa.

Responde muy bien ante las demandas de volante gracias a una dirección progresiva (en tránsito es blanda y suave y se va endureciendo a media que se acelera), por lo que nunca se la siente comprometida cuando se realizan maniobras imprevistas o en velocidad; asimismo, el radio de giro es muy bueno lo que permite moverse sin inconvenientes en espacios reducidos.

Finalmente, en el rubro seguridad hay puntos para mejorar, ya que ofrece solo dos airbags, controles de estabilidad y tracción, frenos con ABS y EBD, control dinámico del vehículo, monitoreo de presión de neumáticos, asistencia hidráulica de freno, de anulación en frenado, asistente de arranque en pendiente y cierre automático de puertas en movimiento, entre otros. En ese sentido, hoy sus competidores cuentan con una cantidad cada vez mayor de elementos de seguridad activa, pasiva y asistencias a la conducción.

El precio sugerido al público es de US$37.900 (consultar en los concesionarios por el tipo de cambio).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/test-drive/como-es-y-como-anda-la-nueva-pickup-mediana-jac-t8-nid06102023/

Comentarios
Volver arriba