Generales Escuchar artículo

Cómo es el Tinder de los negocios para encontrar socios comerciales

Con el apoyo de la Cámara de Industrias (CIU) y la Cámara de Comercio y Servicios (CCSUy), un grupo de empresarios uruguayos de diferentes rubros se unieron para lanzar al mercado la plataforma ...

Con el apoyo de la Cámara de Industrias (CIU) y la Cámara de Comercio y Servicios (CCSUy), un grupo de empresarios uruguayos de diferentes rubros se unieron para lanzar al mercado la plataforma “Match Your Business”, buscando resolver de forma automatizada e inteligente las necesidades de los negocios locales, sin importar su tamaño y rubro.

Lo que buscan estos empresarios con esta innovadora idea es simplificar el proceso de búsqueda de socios comerciales a través de relaciones empresariales efectivas, al estilo de las aplicaciones de citas Tinder o Happn, pero para hacer negocios.

¿Cómo funciona la plataforma? La misma utiliza un algoritmo inteligente para analizar perfiles y las preferencias de las empresas. Luego, en base a la compatibilidad le sugiere al usuario conexiones estratégicas con sus pares.

A su vez, los modelos de negocios disponibles para buscar y ofertar son diversos, tales como: franquicias, proyectos de inversión, distribuciones, agenciamientos, partnerships, entre otros. María Jesús Villagran, directora de Communicare Consulting Group y socia fundadora de la plataforma, sostuvo que se reunieron con más de 200 empresas durante el proceso de validación del proyecto.

En ese marco, aseguró que todas las empresas, sin importar el tamaño, compartían el mismo problema: no contaban con una herramienta objetiva para encontrar una contraparte de negocios.

“Las empresas hacen esta labor de forma manual, disponiendo de equipos, horas y recursos, y a veces sienten que no pueden satisfacer la demanda o no son del todo efectivos, por lo que creemos que realmente esta herramienta los va a ayudar”, destacó Villagran en el lanzamiento de la marca ayer.

Por su parte, Anabella Aldaz, vicepresidenta de la CCSUy, dijo que es una oportunidad única para que se pueda llevar a todas las empresas a poder incorporar la tecnología a sus negocios de una manera más enfocada y estratégica.

Fernando Pache, presidente de la CIU, destacó que esta herramienta ayudará a que las empresas puedan lograr un “proceso real e industrial” de las materias primas locales para posteriormente comercializar hacia el mercado interno o de exportación.

En tanto, Susana Pecoy, directora Nacional de Industrias del Ministerio de Industria, Energía y Minería, destacó que este tipo de emprendimiento es muy importante para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), sobre todo las del interior del país, ya que “a veces están cerca en territorio pero lejos en accesos a otro tipo de herramientas y sistemas”. Además, indicó que esto abre puertas a las mismas para poder conocer qué posibilidades existen para mejorar su competitividad y conectarse con empresas de todos los tamaños del territorio nacional.

Los usuarios pueden registrarse gratis a la plataforma, mientras que en una segunda fase del proyecto la misma contará con una app móvil, donde los usuarios podrán calificar a las empresas y optar por opciones de geolocalización de negocios.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/como-es-el-tinder-de-los-negocios-para-encontrar-socios-comerciales-nid31052023/

Comentarios
Volver arriba