Generales Escuchar artículo

Cómo es el submarino que desapareció: 250 mil dólares y ocho horas en un espacio reducido para ver el Titanic

Un vehículo sumergible desapareció en el océano ...

Un vehículo sumergible desapareció en el océano Atlántico mientras hacía un viaje para ver los restos del Titanic, ubicados a unos 3800 metros de profundidad. La empresa OceanGate Expeditions confirmó a la BBC el incidente que ocurrió la mañana del lunes, con cinco personas a bordo, según confirmó la Guardia Costera de Boston. Por ahora, se mantiene una operación de búsqueda y rescate para garantizar la seguridad de la tripulación.

La playa escondida de Malibu que abrirá al público por primera vez en 40 años

El submarino desaparecido es conocido como Titan y tiene capacidad para transportar a cinco personas: piloto, copiloto y tres civiles, que pueden viajar a profundidades de hasta 4000 metros, rodeadas de una estructura de fibra de carbono y titanio con modernos sistemas de monitoreo en tiempo real para garantizar una “seguridad sin precedentes”, según explica la compañía de los recorridos en su sitio web.

“Gracias al uso innovador de materiales modernos, Titan es más ligero y su movilización resulta más rentable que la de cualquier otro sumergible de inmersión profunda. Una combinación de ingeniería innovadora y tecnología comercial proporciona a Titan una ventaja única sobre otros”, detalla OceanGate sobre el vehículo, que viaja a unos cinco kilómetros por hora (tres nudos).

A su vez, la embarcación cuenta con un sistema de monitoreo en tiempo real, sensores y extensómetros para analizar los efectos de los cambios de presión en el submarino a medida que se sumerge. De esta forma, el piloto puede tomar la decisión de abortar el descenso, si es que la integridad de la estructura corre peligro. También tiene equipos de supervivencia designados que pueden durar hasta 96 horas para toda la tripulación.

Así es Titan, de OceanGate Expeditions

La tecnología de diseño y navegación hacen posible que turistas civiles no requieran un entrenamiento especial para descender, aunque sí es recomendable pasar una prueba física básica para soportar jornadas de entre ocho y diez horas en el espacio reducido que apenas mide unos 280 centímetros de ancho y alto, por poco más de seis metros de largo.

“Junto con una plataforma patentada e integrada de lanzamiento y recuperación, Titan es fácil de manejar en distintos estados del mar utilizando un buque local del tamaño adecuado para el proyecto”, señala la compañía que desde 2021 opera el submarino para realizar expediciones en el lugar donde se hundió el Titanic hace más de 100 años.

A través de sus cámaras de video con calidad 4K, un sonar Teledyne 2D, escáner láser y un sistema de iluminación externo de 40.000 lúmenes, el explorador submarino puede navegar en la oscuridad total del lecho marino, donde están los restos del naufragio más famoso del mundo.

Tomaba su café y fue atacado por un oso negro que lo mutiló fatalmente

El primer mexicano en ir a los restos del Titanic

En la segunda misión experimental, el youtuber mexicano Alan por el Mundo vivió la experiencia y contó todos los detalles del viaje a las profundidades en un video, donde se observa que el submarino también tiene un breve lapso en el que se corta la comunicación con el equipo en la superficie y están a punto de abortar la misión.

“Después de los 1000 metros, Scott, el piloto, detectó una falla en el sistema de comunicación y es vital que nos comuniquemos con la superficie, ya que de otra manera podemos perdernos y quedar a la deriva en el medio del océano”, narra el creador de contenido en su clip. Cuando alcanzaron los 2000 metros, seguían incomunicados con el exterior y estaban a punto de declarar emergencia, hasta que de pronto volvieron a tener contacto y prosiguieron.

En la actualidad, OceanGate Expeditions ofrece viajes en el submarino Titan por un costo de US$250 mil por persona en travesías que suelen durar hasta ocho días. Zarpa desde la costa de Newfoundland, en Canadá. Aunque la finalidad es principalmente turística, el sumergible también funciona para realizar investigación científica y producción de contenidos para medios de comunicación.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/como-es-el-submarino-que-desaparecio-250-mil-dolares-y-ocho-horas-en-un-espacio-reducido-para-ver-el-nid19062023/

Comentarios
Volver arriba