Generales Escuchar artículo

Cómo es el nuevo formulario para pedir asilo en Estados Unidos

Un proceso migratorio ...

Un proceso migratorio en Estados Unidos se tramita diferente a partir de este 16 de octubre. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) emitió nuevas instrucciones para las solicitudes de asilo de aquellos a los que la Corte de Inmigración les canceló o desestimó su orden de deportación o remoción. Desde este lunes, deberán presentar la nueva versión del Formulario I-589, Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción con la localidad segura (lockbox) que tenga jurisdicción sobre el lugar de residencia del solicitante.

El modismo de Florida que menos de la mitad de las personas en EE.UU. sabe qué significa

A través de un comunicado, el Uscis especificó que si se tenía una solicitud de asilo pendiente cuando la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Casos de Inmigración (EOIR) desestimó o canceló sus procedimientos de remoción, se debe incluir cualquier información adicional u actualizada sobre la solicitud de asilo. En caso de que no se utilice este nuevo formulario, puede que haya retrasos en el pedido o que se pierdan los derechos de permanencia en Estados Unidos.

Los detalles y las características del nuevo formulario

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, se debe usar el Formulario I-589 para solicitar asilo en EE.UU. en una suspensión de remoción o deportación.

Dentro del sitio web hay una herramienta de instrucciones para la presentación del formulario que los solicitantes pueden emplear para asegurarse de que siguen el proceso correcto. Las preguntas que contiene esta herramienta son:

¿Está físicamente en Estados Unidos?¿Es ciudadano estadounidense?¿Se le ha otorgado un Número de Registro de Extranjero (Número A)?

Una vez contestado lo anterior, se le dirá al solicitante de qué manera puede presentar su formulario.

Los errores por los que podrían rechazar el proceso

El Uscis advierte que el documento podría ser rechazado si alguna parte queda vacía, sobre todo las más importantes, que son:

Información sobre el solicitanteInformación sobre el cónyuge e hijosInformación sobre la solicitudDetalles adicionales del pedido (parte B)Detalles adicionales del pedido (parte C)Firma

A su vez, se indica que es importante revisar los requisitos de elegibilidad, usar la versión con la fecha más actualizada, completar la información en inglés, no presentar fotos tipo pasaporte ni varias copias del formulario o múltiples documentos de apoyo.

Sobre los cambios anunciados, el Uscis precisó que el solicitante debe incluir en su envío cualquier información actualizada o relacionada con su pedido de asilo, como:

Evidencia que demuestre que la EOIR desestimó o canceló los procedimientos de remoción, tales como una copia de la orden de cancelación.Pruebas de que el solicitante tenía un formulario I-589 pendiente con EOIR cuando desestimaron o cancelaron sus procedimientos de remoción.

Conmoción por la muerte a sus 26 años de la ex Miss Uruguay Sherika de Armas

Si la evidencia demuestra que la persona presentó el formulario previo a la fecha en la que la EOIR desestimó los procedimientos de remoción, el Uscis emitirá una notificación de recibido con la fecha original de presentación del formulario, que usará para verificar la elegibilidad de autorización de empleo y la prioridad para programar la entrevista de asilo.

¿Qué pasa con el asilo afirmativo?

En caso de que la persona hubiera presentado originalmente una solicitud de asilo con Uscis (de asilo afirmativo), se referirá, reenviará o transferirá el pedido al tribunal de inmigración en el que quedó pendiente hasta que se desestimaron o cancelaron los procedimientos. “Tenemos la intención de expedirle una nueva Notificación de Comparecencia discrecional para remitirlo de nuevo a EOIR para que usted presente una nueva solicitud de asilo”, indica la agencia migratoria.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/como-es-el-nuevo-formulario-para-pedir-asilo-en-estados-unidos-nid16102023/

Comentarios
Volver arriba