Generales Escuchar artículo

¿Cómo es el nuevo billete de $2000?

El nuevo billete de 2000 pesos sale hoy al mercado y, desde que en febrero el...

El nuevo billete de 2000 pesos sale hoy al mercado y, desde que en febrero el Banco Central (BCRA) anunció que imprimirá este nuevo papel moneda, muchos argentinos están ansiosos por conocer cómo será el diseño, que será alusivo a la salud pública y tendrá como homenajeados a la doctora Cecilia Grierson, el doctor Ramón Carrillo y el Instituto Malbrán.

¿Cómo saber si puedo comprar dólar ahorro?

A través de un comunicado lanzado el 2 de febrero, la entidad contó que se había aprobado la emisión del nuevo billete y que el mismo había sido diseñado en colaboración con la Casa de Moneda. Si bien en el documento aclararon que se trata de un billete “conmemorativo” que tiene como fin homenajear “el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina” y a sus “precursores”, también explicaron: “Este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y, al mismo tiempo, optimizar el traslado del efectivo”.

Por ahora no está prevista la emisión de billetes de mayor denominación, según pudo saber LA NACION, aunque desde el ente monetario admiten que se comenzaron las tareas para hacer lo propio próximamente con otro de $5000.

¿Cómo es el nuevo billete de $2000?

A diferencia de los billetes que se imprimieron a partir de 2016 en la Argentina, cuando se introdujeron los diseños de animales ―como el de la denominación de 200 pesos con el dibujo de una ballena franca austral o la divisa de 500 pesos con la representación de un yaguareté―, el nuevo papel moneda que se imprimirá con el valor de $2000 tendrá, nuevamente, imágenes de figuras destacadas del país.

Dólar MEP: qué es y quiénes pueden comprarlo

Así, en el anverso estarán las figuras de Grierson y Carrillo, en tanto que en el reverso se representará al edificio del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán.

De acuerdo con el boceto compartido por el Central, la divisa será impresa en la gama del marrón y el bordó. Mientras que las figuras de los médicos y del instituto se verán en gris.

Esta será la primera vez que en un billete argentino se conmemora a personalidades del ámbito de la medicina, dado que en el resto de los pesos, las figuras que aparecen están relacionadas al espectro político.

¿Quiénes están en cada uno de los billetes?10 pesos: aquí está la efigie de Manuel Belgrano, creador de la enseña patria y una figura clave de las luchas por la Independencia Argentina.20 pesos: en este papel está la figura de Juan Manuel de Rosas, quien gobernó la provincia de Buenos Aires entre 1829 y 1852.50 pesos: en esta divisa aparece la imagen de Domingo Faustino Sarmiento, quien es considerado “el padre del aula” y fue presidente de la Argentina entre 1868 y 1874.100 pesos: en este billete está el retrato de Julio Argentino Roca y de María Eva Duarte de Perón. El primero fue presidente del país de 1880 a 1886 y de 1898 a 1904. En tanto, Eva Perón se destacó por su activa vida política y social durante la presidencia de su marido, Juan Domingo Perón.¿Por qué se eligió cada figura del billete $2000?Instituto Malbrán: fue fundado en 1893 y, tal como indicó el Banco Central en el comunicado oficial, se trata de un organismo público descentralizado “que tiene por misión fundamental participar en las políticas científicas y técnicas vinculadas a los aspectos sanitarios del ámbito público”. Y añadió: “La institución adoptó el nombre del célebre médico en 1941. En el Malbrán trabajaron importantes científicos como los premios Nobel Bernardo Houssay y César Milstein. Los y las profesionales que hoy cumplen tareas en esta institución fueron los responsables de realizar los análisis y detectar los casos de coronavirus durante los tiempos más duros de la pandemia”.

Cómo comprar y vender dólar MEP, paso a paso

Cecilia Grierson: fue la primera médica de la Argentina, graduada en 1886, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. “Ejerció como obstetra y kinesióloga, pero no logró trabajar nunca como cirujana por su condición de mujer, a pesar de tener el título habilitante de la especialidad”, remarcó la entidad, que además describió su vasta trayectoria: “Creó la Primera Escuela de Enfermería de América Latina con un plan de estudios formal, además fue miembro fundadora de la Asociación Médica Argentina. También fue precursora de la idea de abrir salas de primeros auxilios en los diferentes pueblos para ayudar con la asistencia primaria a los enfermos”. Asimismo, el BCRA resaltó el rol clave de Grierson durante la epidemia de cólera que afectó a la Ciudad de Buenos Aires en 1886.Ramón Carrillo: la entidad decidió honrar “la gran transformación en la salud pública, desde una concepción social de la medicina”, por parte de Carrillo, quien tuvo una amplia trayectoria como neurocirujano, neurobiólogo, médico sanitarista y primer Ministro de Salud de la Nación. “Es reconocido por el legado de sus ideas, principios y fundamentos de su accionar, entre las cuales se encuentra la siguiente: ‘Todos los hombres tienen igual derecho a la vida y a la salud’”, remarcaron desde el Central. Además, detallaron: “Durante su gestión como ministro de Salud Pública, que duró ocho años y comenzó en 1946, se realizaron campañas masivas de vacunación, imponiéndose la obligatoriedad del uso del certificado de vacunación para las escuelas”. Por otro lado, ponderaron su rol como sanitarista: “Erradicó en dos años enfermedades endémicas como el paludismo. También creó una cantidad importante de hospitales públicos, terminó con las epidemias como el tifus y la brucelosis, y redujo drásticamente el índice de mortalidad infantil. Carrillo también impulsó la incorporación del tren sanitario que recorría todo el país durante cuatro meses al año haciendo análisis clínicos, radiografías, asistencia médica y odontológica”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/como-sera-el-billete-de-2000-nid20042023/

Comentarios
Volver arriba