Generales Escuchar artículo

Cómo es el Doodle de Google inspirado en el pionero de la felicidad

Tal y como suele hacerlo cuando se tr...

Tal y como suele hacerlo cuando se trata de personajes trascendentes, este viernes, Google dedicó su popular Doodle, la alteración temporal de su logotipo, a Mihaly Csikszentmihalyi, un reconocido psicólogo al que se le considera el pionero en el estudio de la felicidad y creatividad. Este hombre, que este 29 de septiembre habría cumplido 89 años, definió como teoría del “flujo”, el estado de entrega total cuando se realiza una actividad que produce placer y disfrute.

No creía en la suerte, jugó a la lotería por primera vez en su vida y ganó 100 mil dólares

Además de Estados Unidos, país al que Csikszentmihalyi llegó a los 22 años para estudiar psicología en la Universidad de Chicago, el homenaje del motor de búsqueda se verá este viernes en otros sitios como Reino Unido, Brasil, Islandia, Alemania y Hungría. En la imagen se puede observar un mural del psicólogo en colores pastel, como el amarillo, azul y violeta, mientras que él sostiene un cerebro.

Conocido por muchos como el padre del “flujo”, desarrolló el concepto para explicar el estado psicológico de rendimiento óptimo y que describió en su libro Flow: The Psychology of Optimal Experience (Flujo: la psicología de la experiencia óptima), publicado en 1990 y que desde entonces se ha traducido a más de 20 idiomas. Según Csikszentmihalyi, las personas son felices cuando están en un estado de fluidez, que implica estar completamente concentradas en una situación o tarea.

Mihaly Csikszentmihalyi, el científico que estudió la felicidad

Csikszentmihalyi nació en Fiume, Italia, ahora Rijeka, Croacia, el 29 de septiembre de 1934. Al crecer, hablaba húngaro, italiano y alemán. De acuerdo con la biografía de Google, su familia tuvo dificultades económicas como resultado de la crisis provocada por la Segunda Guerra Mundial, por lo que el científico abandonó la escuela. Sin embargo, fue precisamente el sufrimiento que presenció durante el conflicto bélico lo que lo inspiró a dedicar su vida a comprender la ciencia de la felicidad.

Cuando era joven, Csikszentmihalyi viajó por Suiza, pero debido a que sus pocos ingresos no le permitían ir al cine u otra actividad, optó por asistir a una charla sobre encuentros de ovnis. Resultó ser una conferencia de Carl Jung, que hablaba de las psiques traumatizadas de los europeos después de la Segunda Guerra Mundial y de cómo sus estados mentales los llevaron a proyectar las apariciones de objetos en el cielo.

Esa exposición cambiaría su vida, dado que despertó su interés por la psicología. El científico se mudó a Estados Unidos para estudiar y terminó su licenciatura en 1960 en la Universidad de Chicago, seguida de un doctorado en 1965. Posteriormente, enseñó en Lake Forest College antes de regresar como miembro de la facultad en 1969. Siendo profesor emérito, enseñó durante décadas y por último presidió el Departamento de Psicología.

A su vez, Csikszentmihalyi se convirtió en docente en la Universidad de Graduados de Claremont y fundador del Centro de Investigación sobre la Calidad de Vida. Su libro Flujo: la psicología de la experiencia óptima “influyó en el expresidente Bill Clinton y en el ex primer ministro británico Tony Blair, junto con Jimmy Johnson, quien utilizó sus ideas para prepararse para el Super Bowl de 1993 como entrenador de los Dallas Cowboys”, recordó la Universidad de Chicago en un emotivo texto para despedirlo por su muerte.

La suspensión de un servicio en el Aeropuerto de Miami que implicaría la pérdida de vuelos para algunos pasajeros

Csikszentmihalyi murió el 20 de octubre de 2021 en su casa en Claremont, California, cuando tenía 87 años, de acuerdo con The Washington Post. Estuvo casado durante 60 años con Isabella Selega, quien editó algunos de sus libros y con quien tuvo dos hijos: Christopher, artista y profesor de ciencias de la información en la Universidad de Cornell, y Mark, docente de tradiciones filosóficas y religiosas de China y Asia Oriental en la Universidad de California, Berkeley.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/como-es-el-doodle-de-google-inspirado-en-el-pionero-de-la-felicidad-nid29092023/

Comentarios
Volver arriba