Generales Escuchar artículo

Comienza la cumbre de la OTAN: la crítica de Zelensky y la reacción de Rusia a la ampliación de la alianza

VILNA.- La OTAN inicia este martes en Lituania u...

VILNA.- La OTAN inicia este martes en Lituania una cumbre de dos días en la que pretende definir un “mensaje claro” sobre la adhesión de Ucrania, que presiona para ser admitida en la alianza militar en un encuentro que el Kremlin sigue “muy de cerca” por su “fuerte carácter antirruso”, según aseguró la presidencia rusa.

“Vamos a enviar un mensaje claro, un mensaje positivo, sobre el camino que tenemos por delante”, dijo el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Jens Stoltenberg.

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, indicó que la OTAN definirá en esta cita un “camino” para el ingreso de Ucrania, aunque sin fijar un calendario preciso para ello.

Las demandas de Ucrania de obtener una hoja de ruta sobre su adhesión a la OTAN, una vez terminada la guerra con Rusia, constituyen un nudo central de la cumbre de líderes de la alianza militar transatlántica.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, criticó este martes que la OTAN haya planteado una serie de condiciones de cara a considerar la candidatura de Kiev y subrayó que “parece que no hay disposición para invitar a Ucrania a la OTAN ni para convertirla en miembro de la alianza”.

“Es absurdo y no tiene precedentes que no se fije un calendario ni para invitación ni para la adhesión de Ucrania mientras al mismo tiempo se emiten declaraciones vagas acerca de ‘condiciones’ incluso para invitar a Ucrania”, apuntó Zelensky, antes de destacar que “esto significa que se está dejando una ventana de oportunidad para regatear con la integración de Ucrania en la OTAN en las negociaciones con Rusia”.

“Para Rusia esto significa motivación para continuar su terrorismo”, indicó el mandatario, y manifestó que “la incertidumbre es debilidad”.

We value our allies. We value our shared security. And we always appreciate an open conversation.
Ukraine will be represented at the NATO summit in Vilnius. Because it is about respect.

But Ukraine also deserves respect. Now, on the way to Vilnius, we received signals that…

— Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) July 11, 2023

“Lo discutiré abiertamente en la cumbre”, publicó Zelensky en Twitter. “Valoramos a nuestros aliados. Valoramos nuestra seguridad compartida y siempre damos valor a una conversación abierta. Ucrania estará representada en la cumbre de la OTAN en Vilna, porque trata de respeto, pero también Ucrania merece respeto. Ahora, de camino a Vilna, hemos recibido señales sobre que se están discutiendo declaraciones sin Ucrania”, zanjó.

A pesar de las diferencias internas sobre el asunto, la OTAN pretende mostrarse unida en su apoyo a Ucrania.

Los países del Este de la alianza presionan para que Ucrania reciba un compromiso explícito sobre los plazos para la adhesión, pero los ´pesos pesados´ de la alianza son reacios a ir más allá de la promesa de que Kiev será miembro algún día.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el viernes en una entrevista con CNN que la adhesión de Ucrania no debería ocurrir todavía, por la falta de consenso y por los riesgos de sumar a un país en plena guerra.

“No creo que haya unanimidad en la OTAN acerca de incorporar o no a Ucrania a la familia de la OTAN ahora”, dijo Biden a CNN.

En cambio, la OTAN parece dispuesta a ofrecer a Kiev una alternativa, eliminando un requisito fundamental, de completar un programa de reformas para poder sumarse al bloque.

Más ayuda para Kiev

En este sentido, un grupo de países miembro negocia compromisos de largo plazo para el suministro de armas a Ucrania, lo que no cumple con las expectativas de Zelensky, pero podría facilitarle la resistencia a la invasión rusa.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que su país entregará a Ucrania misiles SCALP de largo alcance, capaces de “atacar en profundidad”.

Por su parte, en Berlín, el ministerio de Defensa alemán confirmó el envío de nueva ayuda militar por un valor de 700 millones de euros (770 millones de dólares).

Alemania entregará dos lanzadores para el sistema de defensa antiaérea Patriot, 40 vehículos blindados tipo Marder y 25 tanques Leopard 1 A5, además de 20.000 proyectiles de artillería, detalló el ministerio.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, anunció que desplegará tropas en Eslovaquia y reforzará su presencia en Rumania, en ambos casos en el marco de las iniciativas militares de la OTAN para proteger el flanco este de la alianza.

“Carácter antirruso”

El Kremlin no tardó en responder a los anuncios de la cumbre, que considera mantiene “un fuerte carácter antirruso” dado que “Rusia es vista como un enemigo, un adversario, y es en esta óptica que se están llevando a cabo las discusiones”, dijo a la prensa el vocero de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.

Además, cuestionó la decisión de Francia de enviar más armamento a Ucrania al decir que se trata de un “error”.

Rusia decidió tomar “medidas apropiadas y preventivas” en respuesta a la ampliación de la OTAN, según afirmó el canciller ruso, Sergei Lavrov, al ser consultado sobre la reacción de Moscú ante un posible ingreso de Suecia y Ucrania a la alianza militar.

La entrada de Suecia en la OTAN tendrá “consecuencias negativas” para la seguridad de Rusia, sumó Peskov luego de que el martes Turquía, que bloqueaba la adhesión, diera luz verde a la entrada del país escandinavo al bloque.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo antes de embarcar hacia Lituania ayer que su país únicamente levantaría el veto de la adhesión de Suecia si se allanaba el camino del ingreso de Turquía a la Unión Europea (UE).

Un encuentro organizado de urgencia entre Erdogan y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, permitió disolver las tensiones, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, no escondió su satisfacción al anunciar el aval turco a la aspiración sueca.

En una declaración conjunta, Suecia se comprometió a apoyar “activamente” el esfuerzo para revitalizar la candidatura de Turquía para la adhesión a la UE, estancada durante mucho tiempo.

Biden tenía previsto reunirse el martes por la tarde con Erdogan y no estaba claro cómo se resolverían algunas de las otras demandas del mandatario turco, que pidió cazas avanzados estadounidenses, además del impulso de su candidatura a la UE.

La Casa Blanca expresó su apoyo a ambas, aunque insiste públicamente en que esos dos temas no estaban relacionados con el ingreso de Suecia en la OTAN.

“Estoy dispuesto a trabajar con el presidente Erdogan y con Turquía en mejorar la defensa y disuasión en la zona euroatlántica”, dijo Biden en un comunicado el lunes por la noche.

El gobierno de Biden respaldó el deseo de Turquía de comprar 40 nuevos modelos F-16, así como equipos de modernización estadounidenses.

Aún resta la ratificación por parte de Hungría, aunque el gobierno del primer ministro Viktor Orban prometió que no será el último en dar el paso.

El último obstáculo que resta para Suecia es el bloqueo de Hungría, pero este martes el ministro de Relaciones Exteriores, Peter Szijarto, dijo que ahora resolver ese caso era apenas una “cuestión técnica”.

Finlandia ya se ha convertido en el 31er miembro de la alianza, y Suecia está camino de ser el 32do. Los dos países nórdicos tenían una tradición histórica de no alinearse, hasta que la guerra aumentó los temores a una agresión rusa.

Agencias AFP, DPA y AP

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/comienza-la-cumbre-de-la-otan-la-critica-de-zelensky-y-la-reaccion-de-rusia-a-la-ampliacion-de-la-nid11072023/

Comentarios
Volver arriba